13 Comentarios

Coincidimos en que el aprendizaje en vertical no es siempre el más adecuado. Trabajo el concepto de espiral de aprendizaje, a la vez que profundizas en aquello que encaja con tus fortalezas y disfrutas haciéndolo (vertical) exploras otras habilidades, disciplinas de tu interés (horizontalidad) logrando que seas aún mejor en tu área pues la nutres con otras ideas, conceptos, generando un aprendizaje y satisfacción mayor. Qué opinas?

Expand full comment

100% de acuerdo!

Expand full comment

Hola! Estaba acordándome de un librito que me recomendaron que se llama "Discover your Clifton Strenghts"-. Plan muy americano, haces un test y te dice cuáles son tus fortalezas. Lo hice y acertó bastante! Básicamente la teoría que expone es que trabajes sobre tus fortlezas no sobre tus debilidades. Es intersante. A mí me ha encantado lo que dices de buscar aquello que te hace único. Yo puedo ser dispersa y poco vertical y a veces tengo la sensación de siempre me falta expertise.

Expand full comment

Muchos somos dispersos...

Expand full comment

“Be yourself, and do it on purpose”, que diría Dolly Parton! Un saludo!

Expand full comment

Buen post ! Me encanta ese concepto del valor de lo improbable o mejor dicho estar en el disenso para ser realmente valioso . Gracias Rafa !

Expand full comment

Abrazo Alfonso!

Expand full comment

Gracias por este post, valioso y profundo.

Expand full comment

Gracias a ti!

Expand full comment

Grcs Rafer, me gusta el articulo y me hace reflexionar. La horizontalidad es mucho mas estimuladora, te obliga a ser creativo y por lo tanto te obliga a utilizar y desarrollar nuevos “pathways”. En definitiva tienes que pensar y crecer. Y es una decision muy personal donde no te puedes esconder, dejas la comodidad de estar apoyado en que “alguien” tiene la culpa de tu estancamiento vertical.

Pero, el inconveniente es que el tiempo pasa muy rápido mientras realizas cambios de carrera y continentes y llegas a los 60 años hecho un sabio pero cada vez con menos salidas profesionales. El mundo sigue muy encajonado en verticalidad.

Con respecto a “No estamos hechos para sufrir, sino para hacer más de lo que nos gusta y se nos da bien, y menos de lo que no nos gusta y se nos da peor”, super interesante, ya lo comentaremos cuando nos veamos. Abrz

Expand full comment

Si, es muy bueno 😊

Expand full comment

Gracias! Entiendo que eres Nacho pero me quedo con la intriga! 😀😀 abrazo fuerte.

Expand full comment

si! abrz

Expand full comment