#141. 46 Lecciones en 6 Vidas Profesionales
"Es más fácil mantenerte fiel a tus principios el 100% del tiempo que el 99% del tiempo." - Samuel Gil
¡Hola!
Soy Rafa Sarandeses y esto es No Solo Suerte: un cocktail de 3 ingredientes para ayudarte a hacer flexiones con el coco y ser cada día mejor en lo tuyo.
¿Te gusta lo que lees? Te pido un favor: dale al like y compártelo con familia y amigos para que otros lo descubran.
Gracias a los 274 nuevos suscriptores que os habéis unido en la última semana. Somos ya 17.349 los que queremos ser cada día mejores en lo nuestro.
1. 46 Lecciones en 6 Vidas Profesionales
Hoy me he puesto a escribir los 46 principios operativos que he ido aprendiendo en estos 46 años de vida. Quiero tenerlos muy presentes para ejecutar la nueva etapa profesional (la 7ª) que afronto estos meses.
He pensado que quizá te sirvan a ti también, así que aquí los tienes:
Si quieres resultados diferentes, tienes que pensar y hacer diferente. Las matemáticas no fallan: si haces lo que hace todo el mundo, tendrás lo que tiene todo el mundo.
La in-formación no es trans-formación; aprender no es lo mismo que crecer. 10 podcasts a la semana pueden ser otra manera muy cool de procrastinar si no tienes un plan para luego aplicar lo aprendido.
La curiosidad es el ingrediente más importante para una carrera de éxito. Llega (mucho) más lejos alguien muy curioso que alguien muy inteligente.
Leer 15 minutos al día te pondrá en el top 5% de lectores a nivel mundial. Charlie Munger decía que “En toda mi vida no he conocido a nadie sabio —en un área amplia de conocimiento— que no leyera todo el tiempo. Ninguno, cero.”
No aprendemos de la experiencia, sino de reflexionar sobre esa experiencia. ¿Y eso cómo se hace? con un boli en la mano. La escritura es una forma superior de pensamiento. Lo que la gente llama escribir bien es, en realidad, pensar bien.
En la mayoría de situaciones, si tienes dos teorías y una de ellas es más útil para lograr tus objetivos, es mejor quedarte la más útil aunque sea menos correcta. Es una versión del clásico “mejor tener paz que tener razón” que aplico religiosamente en mi matrimonio :)
Pide consejo solo a la gente que ya tiene eso que tú quieres. Ellos te hablarán desde la experiencia. El resto solo tendrá una opinión sobre tu plan. No contamines tu cabeza.
La vida no es más que resolver problemas. Enamórate de los problemas, no huyas de ellos. Ten la reputación de alguien confiable cuando las cosas se ponen difíciles.
El 50% de hacer bien tu trabajo es hacerlo bien; el otro 50% es que quien tiene que saberlo lo sepa. Los mejores en cada campo saben que todo es marketing. En la vida, el relato siempre gana.
No confundas frenesí con progreso. Ser productivo es hacer lo que hay que hacer para llegar al objetivo. A veces, eso implica dejar de hacer cosas, no hacer más.
La serendipia está detrás del 70% de las transiciones profesionales.
En la vida, la cualidad más importante es estar listo para la suerte. Para ello hay dos ingredientes: maximizar tu curiosidad y tener un sesgo brutal a la acción.
No trabajas para nadie: eres el CEO de tu propia carrera. Tu carrera es literalmente tu negocio, con un propietario único: tú mismo. Toma decisiones hoy que ayuden a tu yo de dentro de 10 años a estar en una posición mejor.
No pienses en grande. Piensa en estratosférico; es más fácil levantar $50m de capital que $500k. Para eso tienes que hacerle al mundo promesas muy grandes. La historia demuestra que la audacia es un superpoder.
No seas un “7” en tu trabajo. El desempeño del talento sigue la escala de Richter. Un talento “10” tiene un impacto 800% mayor que un talento medio.
El único coste realmente importante es el coste de oportunidad de tu tiempo y dinero. Todo lo demás es lo que los anglosajones llaman “cost of doing business”.
Tu realidad es ampliamente negociable. La mayoría de las limitaciones son reglas socialmente reforzadas o una consecuencia de tu sistema de creencias. Ambos se pueden romper. Uno que lo entendió muy bien es Musk: “Las únicas reglas son las dictadas por las leyes de la física. Todo lo demás es una mera recomendación”.
No compitas. Sé un monopolio. Sé diferente. Encuentra qué haces bien, que intersecciones de tu perfil puedes maximizar mejor que nadie, y explótalas. La única manera de llegar a algo muy grande es gustándole mucho a unos pocos. Como decía Dolly Parton: “Sé tú mismo, y hazlo a propósito”.
En la media se está calentito, pero nunca pasa nada interesante. Huye de la media. Se hizo para dar paz mental al mediocre. La vida es un ejemplo permanente de la teoría de colas y del principio de Pareto (el clásico 80/20). 1% de los inputs suele ser responsable del 50% de los resultados.
No te quejes de nada: al 90% de la gente no le importa lo que te pase, y al 10% restante le alegrará escuchar tus penas. En vez de quejarte, haz una de estas 3 cosas: acéptalo, haz algo para cambiarlo, o sal de esa situación.
Evita trabajar con 3 tipos de personas: los enfadados con el mundo, los acostumbrados a perder, y los gilipollas. La vida es demasiado corta como para no hacer cosas interesantes con gente que te inspire.
El mundo te da tus circunstancias; tú decides qué hacer con ellas. En la vida hay que ir al volante, no en el maletero. No seas el pasajero de nadie ni de nada. No vivas de prestado, ni seas una víctima. Sé un superviviente. Vive tu vida.
Protege tus mejores horas. Si no proteges tiempo en tu agenda para trabajar en tus objetivos, no estás peleando por tus objetivos. Estarás trabajando en los objetivos de otra persona.
Trabaja más duro que nadie. Haz de ello tu marca personal. Lo único que realmente puedes controlar es lo que haces con tus 7 días de tu semana. El resto suele ser una consecuencia de ello. Hazle caso a David Ogilvy, “El trabajo duro no mata a nadie. La gente muere de aburrimiento, de conflicto psicológico y de enfermedad. No de trabajar duro.”
Los datos no emocionan; lo memorable son las historias. En una batalla entre productos nunca gana el producto. Gana el mejor relato.
La inteligencia es un rasgo de una persona. La amabilidad, sin embargo, es una elección. Es más difícil ser amable que ser inteligente. La gente no recordará lo listo que eres, sino cómo les hiciste sentir.
“Si quieres convencer, no levantes la voz; mejora tu argumento” - Harvey Specter (Suits)
Las palabras crean realidades. Ten cuidado en cómo las usas con los demás, pero sobretodo contigo mismo. El marco en el que metes lo que crees que es (o no) posible está construido con las historias que te cuentas a ti mismo. Nunca valdrás más de lo que crees que vales.
No te subas al tren del comomolismo. No hagas cosas o aceptes ofertas porque mole contarlas. Hazlo porque creas que es la mejor manera de invertir tus fortalezas, tu sentido del propósito, tu red de contactos, y tu conocimiento (es decir, tu capital de carrera).
¿Tienes más de 40 años y estás pensando en emprender? La estadística está de tu lado. El emprendimiento tardío es la regla, no la excepción. Emprender cumplidos los 40 suele tener tasas de éxito superiores que hacerlo a tus 20 años. Lo dice Marc Andreessen (a16z).
El dinero es electricidad, no carbón; su poder está en el flujo. Paradójicamente, te va mejor en la vida cuando generas riqueza a tu alrededor, canalizando capital a proyectos y a personas. No cuando la acumulas.
Hay 5 características que tiene un profesional excepcional: audacia, intensidad, obsesión, curiosidad y recursividad. Cuando entrevistes a alguien, busca constantemente marcadores que te confirmen que esa persona las trae de casa.
Los ganadores de cualquier juego son aquellos que siguen jugando con el 100% de intensidad, incluso cuando el retorno esperado tiende a cero. Cuando algo pasa de interesarte a obsesionarte, las posibilidades de que hagas lo necesario para que te vaya bien son muy altas.
A la gente que llega más lejos en la vida le importa un pepino lo que piensen los demás. Si estás aprendiendo un idioma, practícalo desde el principio. Aunque te inventes la mitad. Se habla mal… hasta que se habla bien. Es igual con todo. El “qué dirán” es el freno de mano que muchos no saben que llevan puesto.
No trabajes con gente que no saque lo mejor de ti. Eso implica trabajar para gente muy exigente. Te ayudarán a que aflore tu mejor versión. Es 100 veces mejor trabajar con un jefe duro pero justo que con uno encantador pero que no multiplique tu talento. Sobretodo los primeros 10 años de tu vida profesional
No caigas en la trampa de las grandes identidades de clase. Mantén una identidad pequeña y una mente flexible. Como dice Eliezer Yudkowsky: “Decir ‘no soy el tipo de persona que hace ese tipo de cosas’ no es una explicación. Es una trampa. El tipo de trampa que hace que los empollones no hagan pesas o que los hombres no bailen.”
Ser rico es trabajar en lo que te apetece, con quien te apetece, cuando te apetece. El objetivo de una buena carrera profesional es tener más opcionalidad a cada paso que das. El dinero suele ser la consecuencia lógica de jugar bien a ese juego.
La gente más incómoda es aquella que te recuerda de vez en cuando eso que no te gusta de ti mismo. Es muy valiosa. Asegúrate de que tienes a alguien así entre tus amigos.
Dedica tu tiempo a juegos que te permitan crear barreras de entrada con el tiempo. Si alguien con 2 años de experiencia puede aportar lo mismo que alguien con 20 años de trayectoria, estás en el negocio equivocado. Y si ya estás en ese negocio, enfócate en descubrir cómo crear barreras de entrada. Puede hacerte rico.
El tipo de contexto en el que trabajes tiene un impacto brutal en tu capacidad de generar valor. Si eres una persona que funciona bien en ambientes de alta presión, busca trabajos con ese tipo de contexto. Si eres bueno con situaciones crecimiento explosivo, busca en ese tipo de contextos. Hay gente tan buena como desaprovechada (e infeliz) por estar en el contexto equivocado. Conócete a ti mismo. Es lo más importante. Todo lo demás viene después.
Trabaja con gente que piense en el largo plazo. La manera en la que afrontas los conflictos cuando adoptas este enfoque es completamente diferente. No discutes ni actúas igual con alguien con quien pretendes trabajar los próximos 10 años. Aunque luego no cumplas ese plazo, este modelo mental te será muy útil en la vida.
La mejor pregunta de entrevista es “dime qué eventos, que ocurrieron antes de cumplir tus 20, años han marcado tu manera de ver el mundo y de entender la vida”. Busca en la respuesta señales de perserverancia ante la dificultad, de superación y de obsesión por lograr un determinado resultado.
Los principios básicos nunca pasan de moda: lleva los zapatos limpios. Trata a todos con respeto. Trabaja duro. Viste para la ocasión. Haz muchas preguntas. Aprende los nombres de la gente. Cumple tus promesas. No hables mal de otros.
El proceso para motivar a la gente tiene 3 pasos:
Prestar mucha atención cuando hacen algo bien;
Reconocerles ese mérito/éxito lo antes posible; y
Contárselo a 3-4 personas de la empresa, sin que esté el protagonista delante. Te sorprenderá lo rápido que le llega ese “reconocimiento boomerang” de vuelta a la persona, y el impacto que ese feedback indirecto tiene en su moral.
Para liderar hay que tener cierto gusto por la asertividad y el conflicto sano. Un “jefe estupendo” que no sabe tener conversaciones difíciles es un jefe que 1) no promocionará, y 2) no tendrá el respeto de su equipo.
A corto plazo hay muchas cosas que pueden funcionar. A largo plazo, el único camino es la calidad. Steve Martin lo dice mejor que nadie: “Cuando me preguntan, a nadie le gusta mi consejo porque no es lo que quieren oir. Pero el truco para tener éxito es sencillo: sé tan bueno que no puedan ignorarte”.
No te estreses mucho. No te tomes demasiado en serio. En el fondo, no somos más que un mono con un plan. Como dice John Maxwell, “en la vida, es difícil sobreestimar la falta de importancia de prácticamente todo”.
Si te ha gustado lo que lees, no olvides darle un like y compartirlo con otros como tú que quieran ser mejores cada día en lo suyo. ¡Gracias!