#144. Cómo Decidir con Rigor Matemático tu Próximo Paso Profesional. Tolera un Poco de Ineficiencia. Deja de Mirar a los Lados y Corre
"No importa si tienes razón o te equivocas; lo que importa es cuánto ganas cuando aciertas y cuánto pierdes cuando fallas." - George Soros
¡Hola!
Soy Rafa Sarandeses y esto es No Solo Suerte: un cocktail de 3 ingredientes para ayudarte a hacer flexiones con el coco y ser cada día mejor en lo tuyo.
¿Te gusta lo que lees? Te pido un favor: dale al like y compártelo con familia y amigos para que otros lo descubran.
Gracias a los 274 nuevos suscriptores que os habéis unido en la última semana. Somos ya 18.193 los que queremos ser cada día mejores en lo nuestro.
1. Cómo Decidir con Rigor Matemático tu Próximo Paso Profesional
“Siempre estoy ‘trabajando’. A los demás les parece trabajo, pero para mí es pura diversión. Por eso sé que nadie puede competir conmigo en esto.”
- Warren Buffett
A mí me encanta trabajar.
Nunca he entendido el trabajo como una obligación. Nunca he pensado en el trabajo como un modo de generar dinero. Entiendo que haya gente que lo vea así, pero yo no.
De hecho, para mí el dinero siempre ha llegado como consecuencia de divertirme trabajando.
Ha sido siempre el resultado de estar en el sitio correcto, creando y vendiendo cosas que me importan, con gente muy buena, y creando un impacto en el mundo. Si no estoy en un trabajo que siento como mi hobby, entonces no rindo. Y se me nota a la legua.
Pero para tener trabajos así, uno tiene que tomar buenas decisiones a lo largo de su carrera.
Por buenas decisiones no me refiero a aquellas que maximicen tu salario, te garanticen una promoción, o aumenten tu seguridad a corto plazo.
Me refiero a decisiones que, cuando cumplen con una serie de criterios, nos ofrecen un valor esperado positivo (+EV), independientemente de cómo acabe saliendo todo al cabo del tiempo.
El concepto de valor esperado positivo o “positive expected value” (+EV) se refiere a situaciones donde el beneficio potencial de tomar una decisión es mayor, en media, que la posible pérdida implícita en esa decisión.
EV = [P(ganar)×ganancia] − [P(perder)×pérdida)]
Cuando los pros son mayores que los cons, tiene sentido económico hacer la apuesta aunque desconozcamos cómo va a ser el resultado final. Ese +EV es el valor que tiene la asimetría de hacer algo vs. no hacerlo.
No te confundas. Este post no va a ser teórico.
Lo que voy a hacer hoy es contarte exactamente cómo he tomado yo, este año, la decisión de comenzar mi séptima carrera profesional.
[Por cierto, te recomiendo volver a leer el post en el que te cuento en detalle lo que voy a hacer a futuro (aquí). Te ayudará a sacar el máximo partido de este post.]
En ese proceso, he sometido mi decisión a un filtro de 5 factores para asegurarme de que estaba haciendo las cosas por los motivos correctos, y que por tanto la decisión, una vez imputadas las cifras, tenía +EV.
Hoy te traigo ese criterio aquí, por si te ayuda a tomar tu próxima decisión profesional.
Vamos a ello.
1. Tu trabajo te permitirá operar frecuentemente en tu “Zone of Genius”
“La piedra angular de un desempeño excepcional es seleccionar el juego correcto en el que jugar. Pero no solo uno en el que puedas ser bueno, sino uno donde tus inclinaciones naturales creen ventajas compuestas en el tiempo. Esto implica identificar dónde tus obsesiones auténticas se alinean con oportunidades valiosas.”
- Ryan Holiday
Hemos hablado mucho de esto en No Solo Suerte.
Tu trabajo ha de permitirte aportar valor desde tus áreas de fortaleza. Te tiene que poner al volante de situaciones en las que tu skillset es predictivo de entregar buenos resultados.
Aplicación a mi caso: a mí me gusta la estrategia y la venta. Si no estoy en esas posiciones, sé que no voy a brillar. En mis nuevos roles en Stellar X Labs y Wiselook voy a tener la posibilidad de estar aportando desde esos lados de la mesa.
2. El nuevo trabajo alimentará tu “Wow Factor”
Tienes que estar en un trabajo que te dé la oportunidad de resolver problemas, o “estar en pomadas”, que te importen. Tienes que estar haciendo cosas que te nutran por dentro.
Ryan Ong lo llama “buscar tu Wow Factor”, ese factor o conjunto de factores que son los que te hacen estar orgulloso de ti mismo en tu trabajo. Es un modelo mental que ha cambiado completamente mi modo de ver el impacto en mi trabajo:
“Pregúntate a ti mismo: ¿te impresionaría si alguien te dijera que eso es lo que ha hecho en su vida? ¿Impresionará a mis nietos cuando les cuente la historia a mis 80 años?
El wow, para cada uno, puede venir de distintos lugares:
Wow puede significar creativo.
Wow puede significar valiente.
Wow puede significar ambicioso.
Wow puede significar arriesgado.
Wow puede significar todo lo anterior.”
Aplicación a mi caso: como dije el otro día, mis dos amores son los mundos del capital y del talento.
Son los dos campos en los que me veo usando mi tiempo en trabajos que aporten a mi definición particular de Wow Factor, independientemente de la compañía o el proyecto en que esté a cada paso.
En este caso, los proyectos que tengo entre manos intersectan estos dos campos con IA, y esa intersección es, para mí, lo más interesante que está ocurriendo en el mundo.
3. Trabajarás con gente con la que te apetece trabajar
En la vida hay que trabajar con gente a la que respetas, gente de la que aprendes, que te exige ser tu mejor versión, y con la que te diviertes trabajando.
Hasta la fecha, en Talengo he tenido la suerte de trabajar con un equipo top, y en mi próxima fase voy a seguir teniendo esa gran suerte.
Porque no sé tú, pero yo soy cada vez más intolerante con el talento.
Cada vez tengo menos tolerancia por la mediocridad, la inconsistencia o la falta de intensidad. También me cuesta cada vez más aguantar la imbecilidad.
No hay duda, me estoy haciendo mayor.
4. Ese trabajo aumentará tus opciones profesionales a futuro
De acuerdo: ponte el objetivo de conseguir esos títulos y ese seniority. Todo eso es valioso, pero no como destino final. Trabaja hacia desbloquear la opcionalidad profesional como objetivo final, lo cual te permitirá estructurar tu carrera de la manera que desees.“
- Elena Verna
Necesitas que tu trabajo te exponga a experiencias, conocimientos y personas que aumenten significativamente tu opcionalidad profesional a futuro.
Son posiciones en las que o bien ganas, o bien pierdes ganando.
Las mejores oportunidades profesionales son aquellas en las que da igual cómo termine la historia. Pase lo que pase, después de pasar por ese trabajo acabas siendo mejor y teniendo más opciones. Son experiencias que tu “yo de dentro de 10 años” siempre te agradece haber tenido.
Por ejemplo, cuando tras años de experiencia profesional decides emprender, da igual si triunfas o no. Si al final tienes que cerrar tu empresa, la experiencia brutal de emprender te habrá convertido en un profesional mucho más valioso para el que te incorpore a su equipo a continuación.
Recuerda: tu vida es una expresión del interés compuesto. Si no sientes que estás “capitalizándote” en tu trabajo actual, tienes que cambiar de trabajo.
Aplicación a mi caso: sinceramente, si todo lo que hoy empiezo sale mal, confío en que lo que voy a aprender en esta nueva fase, unido a mi trayectoria y network anterior, me ponga delante de otros retos a futuro que también me diviertan y saquen lo mejor de mí.
5. Te vas a meter en un río con un buen caudal de agua
“Si estás vendiendo aceite para trombón, puede que seas el mejor maldito vendedor de aceite para trombón del mundo. Pero no habrá suficiente demanda. Siempre será un mal negocio.”
- Charlie Munger
Esto es muy importante. Algo que, por parecer materialista, la mayoría de la gente no quiere escuchar.
En el mundo estamos rodeados de diferentes ríos de dinero. Industrias, modelos de negocio, tipo de posiciones, que representan caudales por los que circula más o menos “valor por minuto” en relación con otros caudales.
Como nos recuerda Charlie Munger, ser el mejor en un mercado que genera poco valor agregado, o que tiene un tamaño demasiado pequeño, te reportará un beneficio a la altura de esa escasez o de ese tamaño. Hay excepciones, pero la regla falla poco.
Por eso, decidir a qué modelo de negocio o tipo de industria le dedicas tu tiempo es mucho (¡mucho!) más importante para tu carrera que trabajar muy duro.
Aplicación a mi caso: tanto el modelo de Stellar como el de Wiselook atacan problemas muy importantes, y de forma muy escalable, en campos tan críticos como el de la inversión o del talento. Ambos están pensados para que, si lo hacemos bien, el crecimiento sea muy fuerte. Todo esto debería de ser una gran fuente de valor para nuestros clientes, el equipo y los accionistas.
¿Tengo la certeza de que todo va a salir bien?
No, en absoluto. ¡No tengo ni idea!
¿Tengo la tranquilidad de que he tomado la decisión siguiendo un proceso impecable?
Sí, sin ninguna duda.
Este proceso es una demostración más del modelo mental “100-0-100” de Josh Wolfe, que te conté en la edición 128:
100% de claridad absoluta sobre el hecho de que la decisión está bien tomada, analizando en detalle el encaje en los factores críticos.
0% de certeza y humildad total sobre cuál será el resultado final — eso sí, con mucha confianza en la serendipia, que suele venir en ayuda del que se marca objetivos con ambición y con intención, y
100% de convicción de que, con la tranquilidad de una decisión bien tomada, tendré la cabeza limpia para poner toda mi capacidad y todo mi esfuerzo en explotar esta nueva etapa al máximo.
Esta tranquilidad me permite afrontar el futuro con confianza. Y espero que esa confianza me ayude a hacerlo lo mejor posible.
Porque como solía decir Charlie Munger:
“Quiero estar en sitios donde tenga una ventaja sobre otros. No quiero jugar a un juego donde las personas tienen una ventaja sobre mí. No juego a juegos en los que otras personas son sabias y yo soy un estúpido. Busco un juego donde yo soy sabio, y ellos son estúpidos. Y créeme, funciona mejor. Dios bendiga a nuestros competidores estúpidos. Nos han hecho ricos.”
2. Tolera un Poco de Ineficiencia
“Si tienes tolerancia cero a las diferencias de opinión, al comportamiento de los demás, a sus emociones, a las ineficiencias, a los malentendidos y a cosas de ese estilo, tus probabilidades de tener éxito en cualquier cosa que necesite de otras personas se aproximarán a cero.
Si eres así no podrás funcionar en el mundo real.
Suele pasarse por alto es que hay cosas malas que se vuelven problemas mayores cuando intentas eliminarlas. Las personas más exitosas saben que tener un cierto grado de aceptación de lo que no les gusta es más productivo que aspirar a la pureza total.
El robo es un buen ejemplo. Un supermercado podría eliminarlo cacheando a cada cliente al salir. Pero entonces nadie compraría allí. Así que el nivel óptimo de robo nunca es cero.
Uno tiene que aceptar un cierto grado de ineficiencia como coste inevitable del progreso.”
- Morgan Housel
3. Deja de Mirar a los Lados y Corre
“Me importa una mierda lo que piense la gente.
Cuando eres un caballo de carreras, la razón por la que te ponen anteojeras es porque, si miras al caballo de la izquierda o al de la derecha, pierdes el paso.
Por eso esos caballos llevan malditas anteojeras. Y eso mismo deberían tener las personas. Porque cuando corres detrás de algo, no deberías mirar a la izquierda ni a la derecha.
‘¿Qué piensa esta persona?’ ‘¿Qué piensa aquella otra?’
No. ¡Olvídalo y corre!
- Jimmy Iovine
Si te ha gustado lo que lees, no olvides darle un like y compartirlo con otros como tú que quieran ser mejores cada día en lo suyo. ¡Gracias!



Corramos!! Que merece la pena
💪
Magnífica lectura de domingo 💪