#134. 5 Ideas Potentes Para Darle al Thinking Este Verano
“Las leyes de la física son las únicas que no se pueden romper. Todas las demás son meras recomendaciones.” - Elon Musk
¡Hola!
Soy Rafa Sarandeses y esto es No Solo Suerte: un cocktail de 3 ingredientes para ayudarte a hacer flexiones con el coco y ser cada día mejor en lo tuyo.
¿Te gusta lo que lees? Te pido un favor: dale al like y compártelo con familia y amigos para que otros lo descubran.
Gracias a los 386 nuevos suscriptores que os habéis unido en la última semana. Somos ya 15.268 los que queremos ser cada día mejores en lo nuestro.
5 Ideas Potentes Para Darle al Thinking Este Verano
1. La realidad no es negociable. Lo que uno entiende por realidad sí lo es
“Si pones a prueba los límites y experimentas con lo "imposible", descubrirás rápidamente que la mayoría de las limitaciones son una colección frágil de reglas socialmente reforzadas que uno puede optar por romper en cualquier momento.”
- Tim Ferriss
Peter Thiel es famoso por valorar el potencial de nuevos emprendedores con una pregunta muy sencilla: “¿En qué verdad importante para ti están muy pocas personas de acuerdo contigo?”
Uno de los rasgos que define a cualquier emprendedor es su nula aceptación del status quo. Nadie emprende si no cree ciegamente en el poder de su start-up para cambiar un sector o el mundo entero.
Muchas veces vemos a deportistas profesionales triunfar en el mundo de la empresa. ¿Una de las razones? Que esos profesionales han vivido un paradigma de lo que es posible en términos de performance muy diferente al de la mayoría de personas.
Y ese conocimiento de una persona sobre lo que el ser humano es capaz de hacer (en términos de esfuerzo, sacrificio y desempeño ante un reto descomunal) hace que el mundo se abra ante ella de un modo diferente. Es gente que es capaz de llevar su desempeño a niveles que para otras personas simplemente no existe.
¿Por dónde empezamos?
Emprendas o trabajes para otros, quédate con esto: la proactividad, la recursividad y la audacia son los 3 rasgos que nos permiten cambiar la realidad que nos rodea.
Son las cualidades que tienen esos “elegidos” que, en realidad, se eligen a sí mismos. Y cuando uno es proactivo (se anticipa, no reacciona), se busca la vida a pesar de las dificultades (tiene recursos), y es audaz, lo que suele ocurrir es que esa persona pone en marcha una cantidad brutal de acción en dirección a su objetivo.
Dice Grant Cardone que “para llegar a donde quieres llegar en la vida, debes adoptar la visión de que todo lo que sucede en tu mundo (bueno, malo o nada) es algo causado por ti. Puede que seas el problema, pero eres también la solución.”
Te reto a que pongas en cuestión esas creencias que quizá no te están ayudando a conseguir eso que quieres. Prueba a hacer cosas que puedan cambiar la realidad que te rodea, aunque solo sea en un 5%.
2. A la larga, le va mejor en la vida a alguien muy curioso vs. alguien muy inteligente
“Cada uno de nosotros tiene una visión del mundo que consideramos “típica”, el tipo de cosas que esperamos que sucedan. Como resultado de este sesgo, lo que tendemos a ver es “lo esperado.”
Pero ¿y si pudiéramos ampliar el alcance de lo que esperamos? Así podríamos ver cada vez más conexiones. Llegaríamos a comprender que a nuestro alrededor suceden cosas improbables, todo el tiempo, esperando a que las aprovechemos.
Esta es una parte central del desarrollo de una mentalidad abierta a la serendipia”
- Dr Christian Busch
En un post anterior hablábamos de cómo, en la vida, es más importante ser curioso que ser inteligente. Es imposible conectar puntos si no dedicamos tiempo a alimentar nuestra cabeza con piezas de Lego con las que modelar nuevas oportunidades.
En el mundo de los escritores hay una máxima que aplica este concepto a la creatividad, y que se cumple siempre: cuando pierdes la inspiración, es síntoma de que no estás leyendo lo suficiente. Si quieres escribir más, tienes que leer más.
Si no te abres a tener de vez en cuando conversaciones random no abrirás tu red a gente nueva que, quizás, puedan presentarte oportunidades interesantes a futuro. Si no consumes regularmente contenido con un foco amplio y multidisciplinar de libros, blogs como No Solo Suerte :), podcasts, etc., no tendrás en tu cabeza la materia prima que te permita después hacer conexiones de valor.
Lo decía muy bien Charlie Munger:
“Constantemente veo triunfar en la vida personas que no son las más inteligentes, a veces ni siquiera las más diligentes, pero que son máquinas de aprender. Se acuestan todas las noches un poco más sabios que cuando se levantaron y eso ayuda, especialmente cuando tienes un largo camino por delante.”
3. La acción produce información, y al hacerlo, nos acerca a eso que llaman buena suerte
"El estrés proviene principalmente de no tomar acción sobre algo sobre lo que tienes cierto control.
Si descubro que algo en particular me está causando estrés, es una señal de advertencia. Significa que hay algo que quizás no he identificado completamente en mi mente consciente, que me está molestando y que todavía no he tomado ninguna medida al respecto.
Tan pronto como identifico el problema y hago la primera llamada telefónica, envío el primer mail o lo que sea que vayamos a hacer para empezar a abordar la situación, descubro que, –incluso si no consigo resolver el problema–, el mero hecho de abordarlo ya reduce drásticamente el estrés."
- Jeff Bezos
Esto es como jugar a la lotería. Hay que comprar tickets. Y a más tickets, más posibilidades de que te toque.
Si en la división de búsqueda de Talengo no habláramos continuamente con candidatos, por un lado, y con nuestros clientes para conocer a fondo sus prioridades estratégicas, por otro, tendríamos mucha menos suerte: nos perderíamos muchas oportunidades para conectar a candidatos buenísimos con nuestros mejores clientes, y no tendríamos en mercado la reputación que tenemos como asesores independientes en liderazgo.
La curiosidad hay que traducirla en acción. En nuestro caso, el foco es mantener un ritmo semanal de interacciones con clientes y candidatos suficiente para ir acumulando esos puntos que luego, si hay suerte, lograremos conectar.
La acción es lo que convierte la curiosidad en buena suerte.
Hay una práctica que me ha dado un gran resultado a lo largo de los años. Cuando termino un libro, hago un esquema de las 2-3 cosas más importantes que he aprendido. De ese esquema elijo una cosa (una sola) con la que experimentar en los meses siguientes.
Puede ser una estrategia de productividad, un tipo de ejercicio físico, un tipo de alimentación, un enfoque para mi trabajo, algo que podemos aplicar en nuestro negocio… lo que sea.
Esto me obliga a plasmar en acción lo aprendido. Me obliga a experimentar. Y es verdad que muchos experimentos no han servido de mucho. Pero hay una docena de ideas que he integrado con estos experimentos, y que han mejorado profundamente mi vida y el valor que aporto a mi alrededor.
4. ¿A qué le das tus mejores horas?
A pesar de que el papel lo aguanta todo, la vida exige de ti cosas diferentes en momentos diferentes. Lo importante es saber qué quieres y pagar el precio que esa elección exige.
Porque todo tiene un precio. Todo tiene un coste de oportunidad.
Hay momentos en los que tienes que enfocarte en tu carrera con más intensidad, y “pagar el precio” durante un tiempo en las otras áreas.
En otro momento, puede que tu profesión esté en fase de planeo, y prefieras darle mucha caña a tu deporte (o a otros intereses fuera del trabajo).
Puede que en ciertas fases de tu vida prefieras privilegiar tu familia y tu cuidado personal por encima de tu profesión. Mi mujer está en esa fase ahora mismo por decisión propia, y es feliz.
A cada momento hay que darle lo suyo, y no hay dos momentos vitales iguales. Cuando alguien te dice “no tengo tiempo para ir al gimnasio” no te está diciendo que no tiene tiempo. Te está diciendo que no está resolviendo la ecuación de su vida haciendo del gimnasio una prioridad.
Tus mejores horas importan.
Si algo no cuesta dinero, el producto eres tú.
Si no controlas tu agenda, no controlas tus objetivos. Y si no controlas tus objetivos, tus objetivos no son los tuyos. Si no controlas tu agenda, estás trabajando para los objetivos de otra persona.
Por eso, tu agenda es el reflejo de lo que te importa en la vida. Hazte esta pregunta: “¿sería capaz Rafa de distinguir - sin dudar - mis 4-5 prioridades actuales con sólo echarle un vistazo a mi calendario?”
Eso que llaman work-life balance es una falacia. Tu vida es una, una sola. Unida en su complejidad, no compartimentada en silos. Obligarte a dividir tu vida artificialmente es forzar tu vida a la media, al montón. Y la media en todo equivale a nada.
El work-life balance debió inventarlo el mismo que pensó que eso de "sigue tu pasión y todo irá bien en tu carrera” era la receta del éxito. Pero tú y yo ya sabemos que en la media rara vez pasa nada interesante. La vida es una expresión continua, una y otra vez, de las leyes de potencia. El 80/20 del 80/20 del 80/20 es… 1/50.
En la vida, el 1% de los inputs es responsable del 50% de los outputs.
Así que en vez de hacer encajes de bolillos con eso del work-life balance, elige a qué quieres darle tus mejores horas, y hazlo a propósito.
Cuidado: no estoy aquí pidiéndote que priorices tu carrera necesariamente: estoy invitándote a que tomes una decisión consciente de dónde poner foco, y vivas una vida de acuerdo a tus propias reglas. No a las reglas que se inventan algunos para vender libros.
Hazle caso a Anu Atluru, de Working Theorys.
“Lo que no me daba cuenta antes es que no todas las horas del día son iguales. Hay horas en un día… y luego están tus mejores horas.
Tus mejores horas son aquellas en las que te sientes más vivo, más lleno de energía, más inspirado, más creativo — más tú. Son esos momentos en los que tu enfoque es nítido, tu confianza está al máximo y tu corazón está completamente involucrado. Eres la mejor versión de ti mismo, sin esfuerzo. Como si estuvieras bajo el efecto de una droga orgánica sin efectos secundarios.
Con el tiempo aprendes: tus mejores horas son un regalo - raras, finitas, para no desperdiciar. ¿Qué parte de tu vida merece que le dediques esas horas? Tus sueños - sean cuales sean.”
Puede que te las arregles, o incluso prosperes, con el tiempo que te sobra. Pero tus sueños no se harán realidad así. Tus sueños no se harán realidad como “proyectos secundarios”, a menos que lo sean solo de nombre — a menos que en secreto les des la energía de un proyecto principal.
Tus sueños exigen tus mejores horas—y nada menos. Porque cuando regalas tus mejores horas, estás regalando tus sueños — a los sueños de alguien más o, peor aún, a la nada.”
5. Hay 7 diferencias que distinguen al amateur del profesional
“El cartel sobre la puerta de entrada al campo en la Universidad de Notre Dame dice: ‘Juega como un campeón hoy’.
Yo a veces bromeo diciendo que el cartel en Nebraska dice: ‘No olvides tu casco’.
Charlie (Munger) y yo somos más de no olvidar el casco. Nos gusta mantener las cosas simples.”
- Warren Buffett
El amateur piensa en el coste de €10.000. El profesional piensa en los €100.000 de retorno de esa inversión.
El amateur busca mejorar sus debilidades. El profesional busca explotar sus fortalezas y trabajar con un equipo que es fuerte donde él es débil.
El amateur exige cobrar por su tiempo antes de mover un dedo. El profesional regala valor a sus futuros clientes desde el primer email.
El amateur quiere tener razón. El profesional quiere resultados, y sabe diferenciar entre lo que es útil para avanzar, y lo que es verdad pero no le acerca al objetivo.
El amateur diferencia entre es mi trabajo y no es mi trabajo. El profesional sabe que aunque algo no sea su culpa puede ser su responsabilidad arreglarlo.
El amateur se queja de lo que no le gusta. El profesional nunca se queja. Sabe que tiene 3 opciones ante eso que no le gusta: aceptarlo, cambiarlo o abandonarlo.
El amateur busca ser brillante y acertar siempre que puede. El profesional busca evitar la estupidez y fallar cada vez menos.
El amateur juega a ganar todas las partidas. El profesional sale al campo sabiendo que a veces es suficiente con no perder.
Si te ha gustado lo que lees, no olvides darle un like y compartirlo con otros como tú que quieran ser mejores cada día en lo suyo. ¡Gracias!
Fantástico pos Rafa sólo añadiría una cosa basada en mi experiencia personal, que hay momentos en la vida en que entras en estados cuánticos, me pasó hace 14 años, me ha pasado hace dos meses y en un momento activas todo lo que dices en solo ocho semanas y cambias tu vida
Otro gran post Rafa! Me encantan las reflexiones sobre la inquietud intelectual y el foco en el equilibrio, donde las prioridades son nuestras y solo dependen de nosotros en última instancia.