#128. Los 3 Ingredientes que (Siempre) Generan Resultados Enormes. Mídete a ti Mismo. Aprende de Cualquiera, Aunque no te Guste
No Solo Suerte - 5 julio 2025
¡Hola!
Soy Rafa Sarandeses y esto es No Solo Suerte: un cocktail de 3 ingredientes para ayudarte a hacer flexiones con el coco y ser cada día mejor en lo tuyo.
¿Te gusta lo que lees? Te pido un favor: dale al like y compártelo con familia y amigos para que otros lo descubran.
Gracias a los 481 nuevos suscriptores que os habéis unido en la última semana. Somos ya 12.687 los que queremos ser cada día mejores en lo nuestro.
1. Los 3 Ingredientes que (Siempre) Generan Resultados Enormes
"La ventaja está en los ingredientes. Aquel que aprende de mejores fuentes, desarrolla mejores ideas. El que hace mejores preguntas, obtiene mejores respuestas. La persona que crea mejores hábitos, obtiene mejores resultados. La clave son los ingredientes."
- James Clear
Hay un tipo al que admiro mucho.
Es Josh Wolfe, cofundador de Lux Capital: un fondo americano que invierte en la intersección de la ciencia y el “deep tech”. Como él dice, invierte en la combinación de bits y átomos.
Wolfe tiene una filosofía que me fascina, y que se convirtió hace ya tiempo en mi sistema operativo vital: el modelo 100-0-100.
“Tenemos lo que llamo una filosofía de inversión 100-0-100. Es una mezcla de ambición, arrogancia y humildad intelectual.
La parte arrogante es el primer 100. Estoy 100% seguro de que Lux invertirá en las cosas más vanguardistas y locas que puedas imaginar en los próximos 2 años.
La parte del 0 es la humildad intelectual. No tengo ni idea de cuáles serán esas cosas. Ninguna. Cero.
El siguiente 100 es la ambición y la confianza. Sé con casi el 100% de certeza dónde encontraremos esas cosas, y es en el límite de nuestras empresas ya vanguardistas.”
¿Cómo puedes estar 100% seguro de que algo va a pasar, de que vas a conseguir algo, y a la vez no tener ni idea de qué será exactamente?
Ahí está el genio. Y ahí están los 3 ingredientes que siempre generan resultados enormes en cualquier carrera profesional.
Vamos a verlo.
Ingrediente 1, el “100”: claridad absoluta sobre lo que quieres
“Cuando somos capaces de conocernos a nosotros mismos, rara vez nos equivocamos sobre nuestro destino.”
- Madame de Staël
El primer “100” de Wolfe habla de la importancia que tiene saber quién eres y qué quieres. No en qué oportunidad específica llegará el martes que viene, sino en tu identidad y en los objetivos que te marcas como consecuencia de esa identidad.
Los objetivos basados en la identidad, u "objetivos identitarios", aquellos basados en la persona que aspiras a ser, son el motor de todo. Solo cuando uno alinea su identidad con lo que quiere conseguir es posible el cambio (la llamada teoría del “momento Harajuku”).
No es lo mismo decir "Quiero escribir un libro" (hacer) que "Soy un escritor que cada año puede ir a una buena librería y ver su libro en el estante. Mis lectores me escriben correos contándome cómo mi libro les ha ayudado a transformar sus vidas” (ser).
Fíjate en lo diferente que se siente uno al decir “quiero hacer X” vs. “soy el tipo de persona que hace X.”
Simon Sinek, con su approach Why > How > What, remarca lo crucial que es definir el “por qué” hacemos algo antes de resolver el “qué” haremos o el “cómo” lo haremos.
El ser humano procesa las decisiones en el área del cerebro que controla las emociones (el sistema límbico, donde viven tus “por qués”), y no en la parte racional (neocortex), que es donde vive el "qué".
Desgraciadamente, sin esa carga emocional inicial (a modo de gasolina) te quedarás sin energía en cuanto empiecen a aflorar las trabas que seguramente surjan a medida en que avances hacia tu objetivo.
Díselo al mundo y ponlo por escrito.
De acuerdo. Me has convencido.
Voy a pasar de un simple “quiero X”, a un “he decidido que X va a pasar”, porque es el resultado que puedo esperar si me convierto en el tipo de persona a la que le pasan esas cosas.
¿Qué hago ahora?
El primer paso es contárselo a tu pareja o amigos. Decírselo al mundo.
Aquellos que logran sus objetivos se visualizan en el futuro consiguiéndolos. Recuerda, usar las palabras correctas contigo mismo es el primer paso para transformar tu realidad.
Si además los pones por escrito, tus posibilidades de conseguirlos aumentan.
Según un estudio liderado por Gail Matthews, las personas con metas escritas tienen un 39,5% más de probabilidades de llegar a cumplirlas. Y si además escribes sobre todos los riesgos que pueden hacerte fallar en la ejecución de tu plan, las posibilidades de alcanzar tus objetivos aumenta un 300%.
Ingrediente 2, el “0”: máxima humildad Intelectual y apertura a la serendipia
“Cuando lees las biografías de personas que han hecho grandes cosas, sorprende cuánto ha impactado la suerte en su trayectoria.
Muchas veces un encuentro fortuito, o un libro, son lo que les orienta hacia una nueva linea de trabajo.
Por eso necesitas convertirte en un gran blanco para la suerte, y la forma de hacerlo es maximizando tu curiosidad. Prueba muchas cosas, conoce a muchas personas, lee muchos libros, haz muchas preguntas.”
- Paul Graham
El 0 de Wolfe es humildad intelectual pura: vivir sabiendo que no tienes ni idea de cómo llegará exactamente el resultado.
¿Quieres escuchar una realidad incómoda para los que necesitan ese plan perfecto? El 70% de las transiciones profesionales se deben a serendipia.
El actor Johnny Depp tenía una banda de música. Su objetivo era ser cantante. Sin embargo, se casó con la hermana de su batería, que era una maquilladora de rodaje. Fue su mujer la que le introdujo en el mundo del cine. No 100 clases en la mejor escuela de actuación y un plan a 5 años sin grietas.
El escritor John Grisham era abogado defensor especializado en derecho penal. Un día, el testimonio de una joven víctima hizo click en su interior, y empezó a levantarse temprano para escribir. Su segundo libro, "La Tapadera", estuvo 47 semanas en la lista de más vendidos del New York Times.
Yo empatizo con Michael Bloomberg:
“¿Planificar el resto de mi vida? Imagínate… tuve problemas para completar la parte de la aplicación de la universidad donde te piden que escribas 1.500 palabras sin sentido sobre lo que vas a hacer durante los próximos 10 años.
Tanto en el negocio como en casa, nunca he dejado que la planificación se anteponga a la acción.
He descubierto que la vida funciona así: a diario se te presentan muchas oportunidades pequeñas y sorprendentes. A veces coges una que te lleva a la cima. Sin embargo, la mayoría, si es que tienen algún valor, sólo te llevarán un pequeño trecho. Para tener éxito, hay que encadenar muchos pequeños avances incrementales, en lugar de querer ganar el premio gordo de la lotería de golpe.”
Dice Wolfe que "mientras permanezca curioso, paranoico y ambicioso, el éxito llegará. Y cuando llegue, será aleatorio y sólo obvio en retrospectiva."
Ingrediente 3, el “otro 100”: confía a muerte en un buen proceso
"Cuando empecé en el negocio, me fui a una librería y me lei todos los libros sobre retail. Una cosa que no aparece en mi lista de consejos es eso de ‘trabaja duro’. Si aún no sabes lo importante que es, o incluso peor, si no estás dispuesto a hacerlo, probablemente no llegarás lo suficientemente lejos como para necesitar mi lista de consejos de todos modos."
- Sam Walton (Fundador de Walmart)
Jeff Bezos prohibió - desde el día 1 - el uso de PowerPoint en Amazon porque, según él (y yo coincido) la escritura narrativa ayuda a pensar mejor. Eligió un proceso que favorece el deep thinking.
Para Marc Andreesen, inversor y cofundador del VC a16z, el proceso necesita velocidad: “en un mundo altamente incierto, el sesgo a la acción es clave para catalizar el éxito y la suerte, y a menudo es más útil que pensar las cosas más a fondo.”
Efectivamente, la acción genera información. La inactividad y el exceso de análisis solo producen frustración, y en un mundo tan cambiante como el actual no se dará nunca “la información perfecta”. Hay que evitar el clásico parálisis por análisis, porque como dice Sam Altman (OpenAI), "mucha gente se tira toda una vida corriendo sin moverse ni un milímetro."
Cualquiera que sea tu proceso, conviértelo en una rutina. Como digo yo, planifica como un CEO y ejecuta como un ninja.
Por ejemplo, define comportamientos específicos que puedas verificar (o pasan o no pasan) y que sean parte de un proceso predictivo de llegar a tu objetivo. Por ejemplo, "proteger cada semana 5 bloques de 90 minutos sin interrupciones para mis proyectos clave”, o “hacer 50 fondos todos los días para cambiar mi forma física”.
Conclusión
Aquí están los 3 ingredientes que puedes fácilmente aplicar a tu carrera desde el mismo lunes:
100% de claridad en:
Quién eres: tu identidad profesional, enunciada en tiempo presente
Por qué lo haces: tu propósito, no tu plan perfecto
Qué quieres conseguir en base a ese propósito
0% de apego a:
Cuándo llegará la oportunidad exacta
La forma específica en la que llegará ese resultado
El camino lineal que se supone he de seguir para llegar al objetivo
100% de confianza en:
Que si mantienes la claridad y el proceso, algo bueno pasará (estarás expuesto a la suerte)
Que la mezcla entre curiosidad y acción te irán poniendo gradualmente en el lugar correcto
Que el resultado, como dice Josh, será "aleatorio y sólo obvio en retrospectiva"
Hazte con papel y un boli, reflexiona sobre estos puntos, y métele intensidad y apertura mental a tu plan 100-0-100 particular.
Y cuando hayan pasado 5 años, quizá te maravilles con el resultado.
No falla.
2. Mídete a ti Mismo
Cada año, Toto Wolff (CEO de Mercedes F1) y su equipo se reúnen para establecer objetivos personales y profesionales. Los escriben en una tarjeta, la plastifican y la llevan en sus carteras durante todo el año.
“Me gusta medirme a mí mismo. Haga lo que haga, me gusta competir, y lo que hacemos hoy requiere un cronómetro, y el cronómetro nunca miente. Puedes dar muchas explicaciones de por qué algo salió mal o bien, pero en las carreras de coches, o eres demasiado lento o lo suficientemente rápido”.
Recuerda: sólo puedes mejorar lo que mides.
3. Aprende de Cualquiera, Aunque no te Guste
“La persona que puede aprender de cualquiera superará a la que juzga con dureza de quién y de qué aprender.”
– James Altucher
Si te ha gustado lo que lees, no olvides darle un like y compartirlo con otros como tú que quieran ser mejores cada día en lo suyo. ¡Gracias!
Me encanta lo de “aprende de cualquiera” es una gran verdad, gracias Rafa!
‘el éxito llegará. Y cuando llegue, será aleatorio y sólo obvio en retrospectiva’ Tremendo!! Gran artículo, y gracias por dedicar tu tiempo para nutrir al resto, estoy seguro de que son muchas horas invertidas.
Lectura obligatoria de sábado.