#102. La Gran Lección del Ascenso y Caída de WeWork con la que Acelerar tu Carrera Profesional en 2025. El Valor de Tener Talento de Verdad. Enfréntate a tus Creencias
No Solo Suerte - 4 enero 2025
¡Hola! ¡Feliz 2025!
Soy Rafa Sarandeses y esto es No Solo Suerte: un cocktail de 3 ingredientes para ayudarte a hacer flexiones con el coco y ser cada día mejor en lo tuyo.
¿Te gusta lo que lees? Te pido un favorazo: dale al like y compártelo con familia y amigos para que otros lo descubran. Y si te apetece, déjame un mensaje. Me encanta leerlos y respondo a todos.
Si te han reenviado este post, o has llegado a través de redes sociales, ¡suscríbete! Es gratis, y al hacerlo te regalaré un ebook de más de 30 páginas con un plan de 5 pasos en detalle y con ejemplos para acelerar tu carrera en 2025.
Gracias a los 348 nuevos suscriptores que os habéis unido durante esta última semana. Somos ya 5.622 los que queremos ser cada día mejores en lo nuestro.
1. La Gran Lección del Ascenso y Caída de WeWork que Puedes Usar para Acelerar tu Carrera Profesional en 2025
"El universo está hecho de historias, no de átomos”
- Muriel Rukeyser
Hace 10 años, en mi época en ThirdWay Partners (episodio #4 de mi carrera), invertimos en un coworking en Mozambique.
La empresa se llamaba BPartner y llegó a tener 7-8 centros por todo el país. Hicimos un exit a los 2 años vendiendo a Regus, que estaba entrando en el país. Eran entonces los líderes mundiales indiscutibles del sector.
De algún modo la vida me lleva de nuevo al mundo de los "business centers”. Estamos lanzando desde Talengo una compañía tecnológica con equipo propio, y en paralelo, estoy cofundando Stellar X Labs con mi buen amigo Víctor López Garay. Dos compañías que tendrán oficinas, coincidentemente, en el mismo coworking del centro de Madrid.
Entrando el otro día en estas oficinas (por cierto: cómo ha mejorado el tema en estos años), me vino a la cabeza WeCrashed, la serie de Apple de hace un par de años sobre el ascenso y la caída de Adam Neumann. Su compañía, WeWork, pasó de una valoración de $47bn en 2019 a "solo" $9bn cuando salió a bolsa en 2021, con su fundador fuera de la foto.
Ver cómo Neumann consiguió convencer a un montón de gente supuestamente inteligente (Softbank, por ejemplo) de que un negocio inmobiliario de oficinas compartidas podía valorarse como un negocio tecnológico escalable como Google o Amazon, te saca - al mismo tiempo - una sonrisa y un escalofrío en el espinazo.
Veamos cómo lo consiguió y qué podemos sacar de todo esto.
Todo es marketing
“La persona que cuenta una buena historia es la más poderosa del mundo. El dinero siempre fluye en función de la narrativa.”
- Steve Jobs
La mejor narrativa siempre gana.
Ni tú ni yo tenemos defensas ante una buena historia que nos haga sentir bien con nosotros mismos. Y cuando hay una falta total de certezas sobre el éxito futuro de una empresa, como en el mundo del venture capital, la historia que nos cuentan es una de las pocas cosas a las que podemos agarrarnos.
En palabras del inversor en VC
:“Si tuvieras en un programa de televisión a un analista de un hedge fund y a un inversor de VC, podrías plantear la siguiente pregunta: ‘¿en qué se basa la valoración de una empresa?’
El analista respondería que se basa en ‘los flujos de caja que el negocio producirá en el futuro.’ ¿La respuesta del VC? ‘La narrativa.’”
Fuera del mundo de la inversión pasa lo mismo.
En una batalla entre un producto o una buena historia, la buena historia siempre gana. Un buen producto con una mala historia no venderá nunca. Un mal producto con una buena historia tiene una oportunidad de salir adelante.
Nos lo cuenta Morgan Housel:
"Si observas con atención, verás que siempre que se intercambie información o cuando haya productos, empresas, carreras, política, conocimiento, educación y cultura de por medio, la mejor historia gana. Las grandes ideas mal explicadas no van a ningún lado, mientras que ideas viejas o incorrectas contadas de manera convincente pueden desencadenar una revolución.
Morgan Freeman puede narrar su lista de la compra y hacer llorar a la gente, mientras que un científico poco articulado puede curar enfermedades y pasar desapercibido.”
¿Cómo lo hizo Neumann en WeWork?
La narrativa de WeWork era algo así:
Somos una plataforma que aprovecha los datos y la tecnología para optimizar el uso de los espacios, generando una red global de profesionales y empresas conectadas a un ecosistema que trasciende lo físico.
Esta conectividad genera efectos de red positivos y escalables (cada nuevo miembro de la comunidad aporta valor marginal para todos en la red). WeWork podrá, a futuro, emular a redes sociales como LinkedIn, redefiniendo el trabajo, la comunidad y el estilo de vida en lugar de limitarse a ofrecer espacio de oficina.
Estamos validando nuestra tesis expandiendo nuestro concepto a otros sectores con empresas como WeLive (co-living), WeGrow (educación infantil), o Rise by We (centros de fitness y bienestar).
Neumann usó el poder de una buena historia para conectar puntos en las cabezas de los inversores que antes no estaban conectados, generando así una reacción mimética.
Decíamos en la edición 91 que, según René Girard, “nuestros deseos no son inherentemente nuestros, sino meras imitaciones de los deseos de otros. Deseamos cosas no porque realmente las queramos nosotros, sino porque observamos que otros las valoran, y por lo tanto, imitamos ese deseo.”
Dile a un inversor de VC que invierta en el alquiler de oficinas, y pasarán de ti. Por mucho que tengas el mejor negocio de alquiler de oficinas.
Pero dile que invierta en algo no mejor, sino diferente, y quizá lo haga. Dile que vas a crecer tan rápido en pocos años que crearás un nuevo monopolio global en la intersección de LinkedIn, una infraestructura de activos reales gestionada por tecnología y un crecimiento vertical, y ese VC al menos te escuchará - porque ese es el tipo de tesis que tienen que escuchar. Si no lo hace su fondo, lo hará seguramente otro.
Recordemos en la edición 98 cómo Paul Graham decía que las mejores ideas suelen parecer malas ideas al principio. La de Neumann era una visión tan audaz, tan ambiciosa y tan loca… que no podía no analizarse.
Porque simplificándolo mucho: “¿Cómo demonios le explico a mi jefe que no he estudiado la posibilidad de invertir en el cruce entre LinkedIn y Airbnb?
Genera tu propia suerte: aplicación a tu carrera profesional
Neumann es un ejemplo más (eso sí, llevado al extremo y no en el buen sentido) de que la suerte beneficia a los audaces, a aquellos que dan cero importancia a lo que piensan los demás. Lo hemos analizado antes en el caso de Elle Luna, Airbnb, o cuando hablamos de que la realidad es ampliamente negociable.
Pero eso es solo la condición necesaria.
La suficiente llega cuando sumamos a esa audacia la capacidad para contar historias que hagan que otros quieran que triunfes. Para que te vaya bien en la vida necesitas animar a otros a ayudarte a conseguir eso que tú quieres conseguir.
Así que, ¿cómo podemos usar el poder de la narrativa para acelerar nuestra carrera en este año que comienza? Asumiendo este mantra como base de trabajo para tomar decisiones: el 50% de hacer bien tu trabajo es hacer bien tu trabajo. El otro 50% es que lo sepa quien tiene que saberlo.
Te doy un par de ideas para ponerlo en práctica
¿Cuánto sabe tu responsable de lo que estás consiguiendo en tu trabajo?
Prueba a mandar un email a tu responsable directo cada 3-4 semanas con highlights de tus clientes, tus cifras y pipeline (si eres comercial), cosas en las que estás trabajando de medio plazo, feedback positivo de tus compañeros, o ideas que se te ocurren para mejorar cómo se hacen las cosas.
¿Cuánto sabe el mercado de lo bueno que eres en tu trabajo?
Prueba a escribir en LinkedIn acerca de lo que haces con tus clientes, o da tu opinión cualificada sobre temas que están ocurriendo en tu sector. Hazle caso a Arguiñano y enséñale al mundo tu libro de recetas. Haz que tu cliente tenga la posibilidad de apreciar tu criterio profesional mucho antes de que te conozca en persona.
Piénsalo así: sólo el 1,8% de los usuarios activos de LinkedIn en España han escrito algo en la red en los últimos 30 días. La ventaja que puedes obtener abriéndote un poco al mundo es tremenda.
Todas las compañías, las organizaciones, las personas e incluso los momentos… todo está hecho de historias que generan creencias en las cabezas de la gente.
Por eso, la manera más rápida de acelerar tu vida es poniendo en valor tu propia historia ante los demás. Generando en otros las creencias sobre tu persona que te ayuden a conseguir aquello que quieres lograr.
Porque como dijo Steve Jobs: “el poder está en el narrador. El que cuenta buenas historias tiene el poder de establecer la visión, los valores y la agenda de toda una generación.”
2. El Valor de Tener Talento de Verdad
“Trabajamos con una estructura muy ligera. Administramos las finanzas de Apple con un equipo que es la mitad de grande que el de una empresa de una décima parte de nuestro tamaño. Tengo un equipo de Relaciones con Inversores (IR) de 2 personas. El grupo que gestiona 230.000 millones de dólares en efectivo lo conforman 7 personas. Si contamos con las personas adecuadas, no necesitamos muchas.”
- Luca Maestri, CFO de Apple
3. Enfréntate a tus Creencias
“Gran parte del mundo se está dividiendo en líneas dogmáticamente polarizadas sobre temas de enorme complejidad. La gente es incapaz de aceptar cualquier evidencia que contradiga lo que ellos, o su grupo de referencia, han elegido creer, porque se ha vuelto parte de su identidad.
Si tienes demasiado miedo de enfrentarte a las contradicciones de tus creencias, entonces en realidad no estás tan convencido de ellas. De hecho, diría que cuanto más arraigadas estén tus creencias, mayor será tu capacidad para abordar las contradicciones.
Cuando tu identidad depende de tener la razón, siempre estarás equivocado. Cuando tu identidad depende de poder equivocarte, buscarás la verdad sin descanso.”
-
Si te ha gustado lo que lees, no olvides darle un like y compartirlo con otros como tú que quieran ser mejores cada día en lo suyo. ¡Gracias!
Me encanta el caso de We Work y su serie.
Supongo que también habrías visto:
- La serie The Dropout que cuenta el caso de Elisabeth Holmes (muy similar al de Adam Neuman).
- La serie de Super Pumped que cuenta la historia de Uber.
- La serie de La Playlist que cuenta el caso de Spotify.
Todas ellas, juntos con We Crashed, me parecen brillantes.
Otra entrada aportando consejos practicos para poder aplicar directamente. Muy bueno!