#87. ¿Quieres Acelerar tu Carrera? Pasa de la In-formación a la Trans-formación. Échate una Siesta. No Te Quejes
No Solo Suerte - 21 septiembre 2024
¡Hola!
Esta semana exploramos la diferencia entre in-formación y trans-formación, y cómo pasar de una a otra puede acelerar tu carrera. También hablamos de la importancia de la siesta, esa práctica que alguno todavía relaciona con la vaguería patria, y que sin embargo puede darte un cerebro fresco por las tardes. Por último, el genial Charlie Munger nos recuerda, con su estilo inconfundible, lo inútil que es quejarse en la vida.
Soy Rafa Sarandeses y esto es No Solo Suerte: un cocktail de 3 ingredientes para ayudarte a hacer flexiones con el coco y ser cada día mejor en lo tuyo.
Si te gusta lo que lees, por favor dale al like y compártelo con familia y amigos. Así me ayudas a que otros como tú puedan descubrir esta newsletter.
Muchas gracias por estar aquí una semana más.
Rafa
1. ¿Quieres Acelerar tu Carrera? Pasa de la In-formación a la Trans-formación.
"Es muy fácil pasar una década increíblemente estresado, sintiendo que estás trabajando muy duro y haciendo un montón de cosas, y aún así no moverte ni un milímetro."
- Sam Altman
Spoiler alert: puede que estés aprendiendo mucho y que no estés creciendo nada.
Dicen que en 5 años serás la suma de las personas con las que trabajes y el uso que hagas de tu tiempo libre. Por eso, hay que tener mucho cuidado con cómo dedicas ese poco tiempo libre. Porque aprender no es lo mismo que crecer. "In-formación" no es "trans-formación."
Si tu concepto de crecimiento personal se centra solo en aprender habilidades y conceptos (negocio, marketing, contabilidad, programación, etc.) nunca promocionarás.
Diferencia importante:
Aprender = meter nueva info en la cabeza sin cambiar la ya existente
Crecer = generar un cambio cualitativo en nuestra forma de pensar. Crear una nueva capacidad para tomar diferentes perspectivas sobre algo
Conocer íntimamente las 5 fuerzas de Porter o los 7 poderes de Helmer, por ejemplo, es "in-formación" pero no es "trans-formación". Pasará a ser transformación si encuentras un modo tangible de aplicarlo a lo que haces todos los días en tu trabajo (por ejemplo, estudiar cómo aplicar Helmer a ese plan de negocio o de producto que tienes delante).
Interiorizar que la diversidad de pensamiento en mi equipo aporta valor al negocio, que tener conversaciones difíciles y afrontar el conflicto cuando toca es, de hecho, muy saludable, o ayudar a los profesionales a interiorizar un mindset exponencial vs. uno lineal, es "trans-formación".
Parte 1: Inputs
"Dile a tu pasado que se vaya a paseo. Estás intentando hoy ser mejor que ayer.”
- Harvey Specter
Premisa: tanto la in-formación como la trans-formación requieren inputs. Y si no eres curioso en esta vida, hay poco que el mundo pueda hacer por ti.
Hace algunas semanas veíamos, con el ejemplo de Warren Buffett, cómo leer con regularidad era la mayor palanca de crecimiento que existe.
¿Puedes aspirar a leer 40 libros al año? Hoy te voy a contar mi proceso para conseguirlo sin morir en el intento.
Cada mes compro en Kindle 3-5 libros que pueden ayudarme a ser mejor en lo que hago.
Todas las mañanas, dedico 25 minutos a leer 10% del libro: del 0% al 10% un día, del 10% al 20% el siguiente, etc. Ni 8% el día que voy con prisa, ni 14% el día que me engancho.
Cuando llego a 10% lo cierro.
En mi iPad, combino lectura en Kindle y toma de notas en mi app favorita (Drafts). Esto es importante. Me ayuda a retener y me permite crear una base de datos manejable para consultas futuras.
Estas notas que tomo en Drafts, más todo lo que subrayo en el libro, van a una aplicación que se llama Tana. Allí es donde proceso todo lo que leo en detalle, y donde tengo mi propia base de datos. Uso el método zettelkasten, con alguna modificación (prometo escribir sobre ello).
A lo que iba: a los 10 días termino el primer libro. Así con 3 libros al mes, que suman 36 a final de año. Si añado lo que leo antes de dormir llego a los 40-45 libros sin darme cuenta.
Dice Naval Ravikant que "leer está detrás de cualquier éxito material y cualquier inteligencia que haya podido desarrollar en mi vida".
Estoy de acuerdo, pero para que eso que leemos pase de in-formación a trans-formación, hay un segundo paso necesario.
Parte 2: Reflexión
“Pensar es el trabajo más duro que hay. Por eso quizá lo haga tan poca gente.”
- Henry Ford
Hace ya más de 70 semanas (¡tela!) hablábamos de que escribir es la única manera para pensar de verdad. Entonces recordábamos al gran Paul Graham, quien mantiene que la escritura es una forma superior de pensamiento:
"Una participada nos preguntó por qué era tan difícil contratar a un buen escritor. Les dije que escribir bien es una ilusión. Lo que la gente llama escribir bien, es en realidad, pensar bien. Y por supuesto, los buenos pensadores no abundan."
Es importante evolucionar del consumo de in-formación a un proceso de trans-formación, porque no hacerlo te deja sin recursos en la creciente complejidad en la que nos movemos.
El mundo actual nos obliga a desarrollar un mínimo de creatividad para resolver situaciones que quizá no habíamos visto antes. ¿Y de dónde viene la creatividad? De jugar conscientemente con elementos que ya existen.
Para ello, los maestros Howard Gardner (Harvard) o Peter Drucker nos recuerdan que reservar espacios para la reflexión diaria es una práctica que distingue a los líderes que tienen un impacto extraordinario frente a aquellos que no lo consiguen.
Varios estudios afirman que reflexionar regularmente por escrito en un diario aumenta nuestra memoria, nuestra capacidad para evaluar experiencias y a clarificar nuestro pensamiento. Nos permite conectar puntos y desatar nuestra creatividad.
Siguiendo esta teoría, escribir acerca de cómo aplicar mañana en la oficina eso que estamos aprendiendo hoy se convierte en la llave para la trans-formación.
Te dejo aquí algunas preguntas que me hago yo con frecuencia y que me ayudan a abrirme la cabeza, y a meter en mi proceso mental esas cosas que voy leyendo:
¿Qué espera mi compañía de mí?
¿Qué podía haber hecho diferente en la reunión de ayer?
¿Por qué me han dado este feedback?
¿Qué haría Warren Buffett (o Jobs, o Musk) si estuviese en mi lugar?
¿Estoy aplicando mis fortalezas en mi trabajo?
¿Cómo puedo ayudar a que X o Y objetivos se cumplan en mi empresa?
¿Qué contactos me pueden ayudar a llegar a X o Y persona clave?
¿Cómo planteo esta negociación crítica con este cliente?
¿Me llena realmente lo que hago?
Porque eso de que el ser humano aprende de la experiencia es una patraña. El ser humano aprende de reflexionar sobre su experiencia. Son dos cosas bien distintas.
Conclusión
Si no estás transformándote, da igual cuántos cursos online te metas en el coco. No vas a crecer.
La gente a veces me pregunta si en Talengo hacemos formación. Siempre digo lo mismo: NO. Y no vamos a competir con gente que ofrece formación, ni offline ni online. No es lo nuestro.
En Talengo llevamos 30 años ayudando a nuestros clientes, entre otras cosas, en procesos de transformación de su talento. Ayudando en procesos de gestión del cambio de las personas, de sus formas de pensar y de trabajar, para que ese nuevo modo de hacer y pensar permita a sus compañías alcanzar sus metas de negocio mejor y más deprisa.
Nos dedicamos a conectar talento con estrategia, no a llenar sus cabezas con más información.
2. Échate una Siesta
Hoy, cualquier atleta profesional duerme un rato después de comer por prescripción de su preparador.
Lo que es menos conocido es que también ha sido parte de la rutina de grandes titanes de las ciencias y los negocios.
Albert Einstein dormía siestas de veinte minutos todos los días después de comer. Otras siesteros de renombre fueron Leonardo da Vinci, Napoleón Bonaparte, Winston Churchill, Thomas Edison, Ronald Reagan, John F. Kennedy y John D. Rockefeller.
La falta de sueño puede quitarte varios puntos de cociente intelectual. Por eso sigue tan vigente hoy.
Warren Buffett tiene un sofá en su despacho para sus siestas.
Otro ejemplo es Mark Bertolini. Mientras fue CEO de Aetna (50.000 empleados, €60bn de facturación), pagó bonos de hasta 25 dólares por día para aquellos que durmiesen noches de calidad - medido con la app correspondiente.
Según él:
"Estar presente en el lugar de trabajo y tomar mejores decisiones tiene mucha importancia en nuestro negocio. No puedes estar preparado si estás medio dormido."
3. No te Quejes
“No te quejes. Al 90% de las personas no les importan tus problemas, y al 10% restante les alegra que los tengas.”
- Charlie Munger
Si te ha gustado lo que lees, no olvides darle un like y compartirlo con otros como tú que quieran ser mejores cada día en lo suyo. ¡Gracias!
🚀🚀🚀 gracias Rafa ! Como siempre, buenas ideas y reflexiones. Pasar de la “in formación “ o formación a la “trans formación “ es crítico. Cargar pilas, vía siesta fantástico …habría que romper prejuicios, ( nacionales e internacionales ), y la queja, debilita siempre . Buen fin de semana!
"In-formación" no es "trans-formación", toda la razón. Me ha encantado el concepto. Mil gracias Rafa!