#78. Tu Trabajo es Ganar. Analiza en Detalle tus Resistencias. No hay Descanso
No Solo Suerte - 20 julio 2024
Hola! Soy Rafa Sarandeses.
Hoy hablamos de la excelencia desde perspectivas diferentes para destilar el denominador común. También veremos cómo las mayores resistencias suelen ocultar las mayores oportunidades de crecimiento. Por último, te dejo una cita del gran Morgan Housel para recordarte que la complacencia es una sentencia de muerte.
Espero ayudarte a hacer flexiones con el coco una semana más.
Si te gusta lo que lees, por favor comenta, comparte y/o dale al like.
Gracias por estar ahí una semana más.
1. Tu Trabajo es Ganar
"Hice monólogos durante 18 años. 10 los invertí en aprender, 4 los invertí en afinar mi arte, y 4 los disfruté en un éxito salvaje. Cuando me preguntan, a nadie le gusta mi consejo porque no es lo que quieren oir. Pero el truco para tener éxito es ser tan bueno que no puedan ignorarte".
- Steve Martin
En la sala de trading de Goldman Sachs había una regla no escrita: el teléfono no podía sonar más de dos veces. Cuando sonaba una tercera la gente te miraba mal.
Parece una tontería, pero era una manera fácil de aplicar el concepto de excelencia a un comportamiento sencillo y muy visible. Por eso funcionaba: cuando un cliente tenía que hacer una transacción sensible en un mercado volátil, ¿a quién llamaba? a nosotros.
En días en los que el mercado se movía tanto que unos pocos segundos marcaban una diferencia en precio de millones de euros, nuestros clientes podían confiar en nuestra rapidez.
Esta vocación de servicio era algo que llevábamos en la pechera. Y nos permitía atraer talento con el mismo ansia de excelencia hasta en esas cosas pequeñas del día a día.
¿Qué es ganar para ti?
“La mejor forma de conseguir lo que quieres es merecer eso que quieres.”
- Charlie Munger
Para muchos, ganar es lo que hay que hacer para no perder en un mercado de suma cero.
Para otros, ganar es mantener un estándar con el que "ganarte" a tu cliente, a tu proveedor o a tu equipo, todos los días, sin importarte un bledo lo que hagan los demás. Ganar es su trabajo. Su filosofía. Su manera de estar el mundo. No un objetivo que se extingue al llegar a la meta.
Nos ayuda a entenderlo Ola Källenius, presidente de Mercedes-Benz, cuando nos cuenta cómo su equipo de F1 logró 8 mundiales en los años previos al 2021:
"Una diferencia media de una décima de segundo (0,1) por vuelta, a lo largo de toda una temporada, decide quién gana el mundial de F1. Eso equivale a unos pocos metros de diferencia en una pista de 5 kilómetros a final de temporada.
Por eso es increíblemente difícil ganar un mundial de F1. Mucho menos 8 seguidos. Para conseguirlo, se necesita la mentalidad de querer perseguir cada milésima de segundo. Todo el tiempo, y durante muchos años.
Si has ganado varias veces, como lo ha hecho Mercedes F1, ya no eres el cazador. Eres la presa. Pero tienes que mantener viva la mentalidad del cazador. Toto Wolff ha sido magistral en no volverse complaciente y tampoco permitir que nadie a su alrededor se vuelva complaciente."
En la edición 43 de No Solo Suerte recordábamos la primera visita de Toto Wolff a la fábrica del equipo Mercedes F1 en Brackley (UK). Mientras esperaba en el vestíbulo al director del equipo (al que acabaría reemplazando), ya vio cosas que había que cambiar:
“En la mesa había un periódico Daily Mail arrugado de la semana anterior y dos tazas de café de papel usadas. Fui a la oficina para reunirme con director de entonces y al final de nuestra conversación le dije: ‘Tengo muchas ganas de trabajar contigo. Pero te diré una cosa: esa recepción no ‘huele’ a ‘F1’. Eso debe cambiar si queremos ganar’.
Él me dijo: ‘Es la ingeniería la que nos hace ganar’, y yo respondí: ‘No. Es la actitud. Todo comienza con la atención a los detalles’”.
Esto no sólo aplica al deporte. Aplica a cualquier campo, incluido el mundo de los monólogos. Así lo describe Jerry Seinfeld:
"Estoy completamente obsesionado. Y el público quiere eso; el público paga por eso. No quiero actuar frente a nadie que no aprecie esta obsesión. No me importa lo que hagas: solo quiero ver gente, hablar con gente y estar rodeado de gente que tenga la misma obsesión por lo que hace."
El objetivo es la excelencia por sí misma.
El CEO de Slack, Stewart Butterfield, envió a su equipo 2 semanas antes del lanzamiento de la archifamosa aplicación (en 2013) un memo llamado "We Don't Sell Saddles Here" (“Aquí no Vendemos Sillas de Montar”).
En él le decía a su gente:
"Considera los equipos de los mejores restaurantes y la globalidad de su esfuerzo: la sala, el ambiente, el momento, la presentación, la atención, la anticipación de las necesidades de los clientes (y, por supuesto, la comida misma); nada puede funcionar "a medias".
Hay una gran nobleza en el servicio a los demás, y los restaurantes, hoteles (y por qué no, también las empresas de software) bien gestionados sirven con una calidad que se mide por la atención al detalle. Este es un modelo perfecto para nosotros.
Asegurarse de que todas las piezas funcionen no es el trabajo de otra persona. Es tu trabajo, sin importar cuál sea tu título ni el rol que desempeñes en la organización. La búsqueda de ese propósito debería impregnar todo lo que hacemos."
Slack salió a bolsa 6 años después de este memo a una valoración de más de 21.000 millones de dólares.
Estoy convencido de que a Don Valentine, fundador del mítico fondo de Venture Capital Sequoia, le gustaba la filosofía de Butterfield. Don solía decir que “el secreto es invertir en personas que sueñan con resolver un problema. La mayoría no están preocupados por hacerse ricos. Eso suele ser un accidente.”
Esa es la clave. Da igual a qué te dediques: el objetivo es la excelencia aplicada a resolver con tu esfuerzo un problema que te importa. Tu trabajo es ganarte a tu cliente y a tu equipo con esa excelencia, día tras día.
El resto, incluido que te vaya de cine en la vida, será siempre un resultado colateral.
2. Analiza en Detalle tus Resistencias
Dice la tercera ley del movimiento de Newton que para cada acción existe una reacción igual y opuesta.
Por analogía, por cada potencial de crecimiento que existe en nuestro interior, existe una resistencia igual que se opone a ese cambio.
No te extrañe que aquello por lo que sientes la mayor resistencia sea, en realidad, aquello que más necesitas en tu vida. Son las cosas que más oportunidad te pueden abrir a futuro.
Cuando eres consciente de que la resistencia es proporcional al tamaño de la oportunidad que ese cambio te ofrece, muchas decisiones se vuelven más evidentes.
Hace que, por ejemplo, dejar un trabajo en el que no creces, dormir mejor, o bloquear tiempo en tu agenda para conocer gente nueva o seguir aprendiendo, sean decisiones mucho más fáciles de tomar.
3. No hay Descanso
"Todo el mundo lucha frenéticamente todo el tiempo, pero nadie está a salvo de la extinción.
Algunas cosas evolucionan pero nunca llegan a adaptarse totalmente, porque las amenazas siempre cambian. Los rinocerontes negros sobrevivieron ocho millones de años antes de ser exterminados por los cazadores furtivos.
Lehman Brothers se adaptó y prosperó durante 150 años y 33 recesiones antes de morir a manos de las hipotecas subprime.
Puf, se fue.
Nadie está nunca a salvo. Nadie puede descansar jamás."
- Morgan Housel
Si te ha gustado lo que lees, no olvides darle un like y compartirlo con otros como tú que quieran ser mejores cada día en lo suyo. ¡Gracias!
Excelente artículo, precisamente sobre la excelencia 😃
Gracias Rafa ! Buenas reflexiones . Me quedo con ese criterio de excelencia donde sin duda, la determinación marca la diferencia…siempre habrá alguien encantado de tomar el teléfono al cliente con la rapidez y la actitud que amerita el talante ganador. Buen fin de semana!