

Discover more from No Solo Suerte
#7. Sé Menos Eficiente. Lo Siento, No Eres un Multitasker. Piensa a Largo, pero Actúa Hoy.
No Solo Suerte - 4 marzo 2023
Hola! Soy Rafa Sarandeses.
Los atletas entrenan. Los artistas ensayan.
Por eso, todas las semanas ayudo a tu cerebro a hacer flexiones con un cocktail de 3 ingredientes: una reflexión, una idea útil, y una cita que te haga pensar.
Un cocktail para ayudarte a ser cada día mejor en lo tuyo.
Gracias por estar aquí.
1. Reflexión: Sé Menos Eficiente
La eficiencia, tal y como la conocemos hoy, es un vestigio de la revolución industrial, período en el que la productividad se medía en número de piezas completadas.
Por eso, no es de extrañar que alguien productivo es hoy, en la cultura popular, alguien que hace muchas cosas en un día.
El problema es que la revolución industrial y la economía de la tarea es historia. Y en el actual mundo de aceleraciones post-COVID, todavía más.
Para los que trabajamos como profesionales del conocimiento (knowledge workers), seguir midiendo nuestro trabajo en términos de cosas hechas en X plazo es uno de los mayores límites a nuestro potencial profesional.
La productividad no es hacer más. Productividad es hacer lo que hay que hacer para llegar al objetivo. ni más ni menos. Productividad es eficiacia, no eficiencia.
Si no me crees fíjate en la naturaleza. La enorme cola de plumas de un pavo real es un engorro. No es nada práctica en su día a día. Pero es un elemento clave para perpetuar la especie, porque la calidad de la cola indica la superioridad genética de un pavo sobre otro.
Ahí está la clave: la cola no es un adorno eficiente pero es eficaz para lograr el objetivo clave: la reproducción. Y la naturaleza sabe un rato de priorizar lo que es importante para llegar al objetivo.
En el mundo de los negocios es igual. Seguro que has escuchado en algún lado que el medio es el mensaje. El experto en marketing Alex Murrell lo ejemplifica muy bien:
“El coste de un anuncio de 5 millones de dólares en la Super Bowl dice más sobre la salud financiera del anunciante que 1.700 millones de impresiones en Facebook."
El gasto extravagante es para una marca lo que es el plumaje para el pavo real: manda una señal crítica al mercado. Su propia ineficiencia es la que garantiza su efectividad a la hora de crear reconocimiento de marca.
Es igual para las start-ups. Paul Graham de Y Combinator escribió en julio de 2013 su famoso post Haz cosas que no escalen. Nos dice que ninguna start-up ha quebrado por dedicar recursos desproporcionados a satisfacer al cliente.
Si quieres cuidar a tu cliente tienes que hacer cosas que no son eficientes, sino eficaces. ¿Eres un comercial B2B y quieres tener un impacto diferencial en tu cliente? Prueba a mandarle una nota manuscrita agradeciendo su compra. ¿Es escalable? No. ¿Es más eficiente mandar un email? Desde luego. ¿Es un email eficiente la opción más eficaz de cara a lograr el objetivo (que tu cliente sienta que le importas)? Tú dirás.
Los mejores ponen eficacia por encima de la eficiencia. Éxito para ellos no es hacer 60 tareas en un día. Éxito es definir qué cosas críticas hay que hacer (o dejar de hacer) para llegar a su objetivo, y poner todo su foco en ello.
Saben que no hacerlo es correr el riesgo de confundir productividad con la mera actividad. Porque, como dice Sam Altman (fundador de OpenAI), “hay mucha gente que se tira toda una vida corriendo sin moverse ni un milímetro”.
2. Idea útil: Lo Siento, No Eres un Multitasker.
¿Tienes puesto multitasker como una habilidad en tu CV o en tu perfil de LinkedIn?
Un estudio científico liderado por Harold Pashler (“The Psychology of Attention”) demostró que cuando una persona hace a la vez 2 tareas que requieren foco mental, la bajada de rendimiento durante ese multitasking es equivalente a la diferencia cognitiva entre un estudiante de MBA y un niño de 8 años.
¿No te ha pasado nunca que para aparcar el coche en un sitio complicado tienes que bajar el volumen de la radio? El multitasking es un mito, creado por los mismos que se jactan también de no dormir, y perpetuado por la cultura de la inmediatez de hoy en día.
No debemos confundir la capacidad de gestionar varias tareas de carga cognitiva ligera (responder emails) con la capacidad de repartir nuestro foco en tareas que requieren toda nuestra atención (preparar una propuesta comercial).
¿Qué es más interesante de ver en tu CV? Pues algo así como “habilidad para priorizar y enfocarme profundamente en resolver tareas importantes y complejas”, y que respaldes esta afirmación con un par de ejemplos de éxito profesional.
Esa sí es una habilidad predictiva de buenos resultados en la oficina.
Si te interesa explorar cómo mejorar tu capacidad de foco profundo, te recomiendo el libro Deep Work, de Cal Newport. Vale la pena, porque tu mayor activo (en el trabajo y en la vida) no es tu tiempo. Es tu atención.
3. Cita para pensar:
“Una paradoja de la vida es que, por un lado, los mejores resultados se obtienen cuando pones foco en el largo plazo. Pero por otro, el coste de oportunidad de actuar despacio en el corto plazo es enorme.
Pensar a largo plazo no equivale a actuar lentamente en el corto plazo. Actúa rápido en cosas que puedan capitalizar tus resultados. No dejes pasar un día sin hacer algo que te pueda beneficiar dentro de una década.”
- James Clear
Si te ha gustado lo que lees, no olvides darle un like y compartirlo con otros como tú que quieran ser mejores cada día en lo suyo. ¡Gracias!