#142. Que no te Engañen: La Felicidad no es el Objetivo. No Gustas Siempre a Todo el Mundo. ¿Qué es lo Mejor de la Vida?
"No hay orgullo sin dificultad" - Julie Zhuo
¡Hola!
Soy Rafa Sarandeses y esto es No Solo Suerte: un cocktail de 3 ingredientes para ayudarte a hacer flexiones con el coco y ser cada día mejor en lo tuyo.
¿Te gusta lo que lees? Te pido un favor: dale al like y compártelo con familia y amigos para que otros lo descubran.
Gracias a los 251 nuevos suscriptores que os habéis unido en la última semana. Somos ya 17.600 los que queremos ser cada día mejores en lo nuestro.
1. Que no te Engañen: La Felicidad no es el Objetivo
“Cuando las personas recuerdan el pasado, no solo hablan de felicidad. A menudo, las dificultades son las memorias más significativas. La gente aspira a la felicidad, pero se siente moldeada por el sufrimiento.”
- David Brooks
Corría el mes de agosto de 2017.
Dara Khosrowshahi, entonces un CEO de éxito en Expedia, estaba sumido en mar de dudas: tenía encima de la mesa una oferta para ser el nuevo CEO de Uber.
Por aquel entonces Uber atravesaba una de las mayores crisis de su historia, con problemas que se acumulaban en varios frentes:
Una tormenta de escándalos por acoso laboral, con 215 denuncias y la dimisión forzada de su CEO y fundador Travis Kalanick y de 20 empleados más;
El descubrimiento que desde hacía más de un año se había ocultado una filtración que expuso datos de 57 millones de usuarios;
Graves problemas legales y regulatorios: retirada de licencias, disputas tecnológicas y evasión de controles;
Todo esto había generado una tormenta reputacional perfecta, dando lugar a una pérdida masiva de usuarios (la famosa campaña #DeleteUber), tensiones laborales y renuncias de directivos.
La compañía estaba en pérdidas y llevaba más de 2 meses sin CEO.
Era un auténtico desastre.
¿Es la Felicidad el Objetivo?
Dara estaba feliz y muy cómodo en Expedia.
Según admitió después en una entrevista, su primera reacción fue clara: “Ni de broma, no estoy loco”. La empresa estaba en crisis. La oportunidad era muy arriesgada.
Entonces llegó el punto de inflexión.
Dara fue a pedirle consejo a su buen amigo Daniel Ek (fundador de Spotify).
Le estaba contando lo bien que le iba en Expedia, y lo feliz que era allí, cuando Daniel — en ese estilo tan suyo — le hizo una pregunta directa que cambiaría por completo su modelo mental:
“¿Desde cuándo la vida va de ser feliz? La vida va de generar impacto. Tienes una gran oportunidad de tener un impacto en Uber, una empresa realmente importante en el mundo que está dando forma al futuro de las ciudades.”
Daniel Ek insistió en que pocas veces afrontamos un reto de ese nivel, y que el verdadero impacto viene de asumir riesgos y de poder contribuir a una gran visión.
Tras el shock, Dara lo vio claro:
“En ese momento pensé para mis adentros: “Dios mío, esto es tan obvio. Va a ser incómodo, pero tengo que intentarlo.”
Años más tarde, Ek elaboró sobre aquel episodio:
“Era evidente para mí que Dara estaba satisfecho en Expedia, pero no feliz. Uber es una empresa muy especial, y que te pidan ser su CEO, con el impacto que sabía que él podría tener allí, me parecía algo evidente.”
No Confundas Comodidad con Plenitud
“La felicidad no se logra pensando. Se logra actuando.”
- Polina Pompliano
Como ya sabes, yo estoy también en plena transición profesional.
Leyendo esta historia el otro día, me di cuenta de lo importante que es distinguir comodidad de realización personal.
Crecer es incompatible con estar cómodo. Cuando uno quiere crecer, tiene que romper las costuras. Crecer conlleva dificultad, porque te exige no solo hacer más, sino ser más.
Y es a través de esa dificultad como seguimos progresando hacia el tipo de persona que queremos ser.
Por eso, es inútil perseguir la felicidad. Porque la felicidad es siempre una consecuencia. Es un poso, un subproducto de contribuir con intención a algo que te importa.
Ahora tú:
¿Qué impacto quieres tener en los próximos 5 años?
¿En qué situaciones puede que estés demasiado cómodo?
¿Qué decisiones en tu vida te están pidiendo ser más para poder conseguir más?
Porque recuerda: el impacto, y por tanto la felicidad, comienza por tomar las riendas de tu vida.
Como dice Morgan Housel:
“Tener una fuerte sensación de control sobre la propia vida es un predictor más fiable de bienestar y sentimientos positivos que cualquier otra condición objetiva. Más que tu salario. Más que el tamaño de tu casa. Más que el prestigio de tu trabajo. Tener control sobre hacer lo que quieres, cuando quieres y con quien quieres es la variable de estilo de vida más determinante para la felicidad.”
2. No Gustas Siempre a Todo el Mundo
Un día, trabajando en Goldman Sachs, mi jefe me dijo que a partir de ese momento yo ya no iba a cubrir un determinado cliente. Dejaba de ser mi cliente, porque ese cliente había pedido dejar de trabajar conmigo.
Durante un buen rato me envenené con mi propio enfado. Hasta que me di cuenta de que los clientes no eran míos, sino del banco, y que yo no podía aspirar a gustarle a todo el mundo.
Sin duda, algo difícil de digerir para alguien dedicado al desarrollo de negocio.
Aprendí dos cosas importantes:
Nunca se es el mejor match para todos los clientes potenciales, y
Tampoco todos los clientes son el mejor match para todos los posibles proveedores.
Nos toca validar a aquellos a los que podemos servir mejor, y una vez hecho ese ejercicio, preocuparnos de darles lo mejor de nuestra compañía, de nuestros equipos y de nosotros mismos.
Porque como dice Seth Godin en otro gran libro que te recomiendo, “This is Marketing”:
“Basándonos en lo que son, quieren y saben en cada momento, todos los clientes tienen razón. Siempre. Por ello, cuando encontramos la valentía para decir: “Lo siento, mi servicio no es para ti, aquí está el número de teléfono de mi competidor”, entonces también encontramos la libertad de hacer trabajo que importa.”
3. ¿Qué es lo Mejor de la Vida?
“Perseguir eso que te resulta interesante honra una verdad simple sobre la experiencia humana: las mejores cosas de la vida son subproductos. Llegan cuando tienen que llegar, cuando te entregas con honestidad a un proceso, no cuando dedicas tu tiempo a perseguir una perfección imaginaria.”
- Zat Rana
Si te ha gustado lo que lees, no olvides darle un like y compartirlo con otros como tú que quieran ser mejores cada día en lo suyo. ¡Gracias!
“La felicidad no se logra pensando. Se logra actuando.” Pero muchos nos entusiasmábamos de jóvenes haciendo nuestros planes de empresa excesivamente optimistas... La ignorancia también da felicidad.
Gracias Rafa! Que buenas reflexiones. Salir de nuestra zona de confort y entender que en la “incomodidad” está el crecimiento personal. En la vida o se pasa el miedo o se te pasa la oportunidad. Te deseo lo mejor de lo mejor en esta nueva etapa que ahora comienzas.