"Me levanto decidido a cambiar el mundo, a ganar dinero, a meditar, a hacer ejercicio, a leer un libro, a pasar más tiempo con la familia. Algunos días se hace un poco difícil." - Dee Hock
Buen episodio, como es habitual. La rutina ultracronometrada del primer segmento me llevo a recordar una entrevista que le hace Tim Ferriss a Derek Sivers, en la que Derek cuenta una anécdota del momento exacto en que se da cuenta en una bici-senda (bike path) en Santa Mónica de como el estrés agregado no siempre se traduce en resultados en disciplinas que no son de alto rendimiento. Aparece en #125 al minuto 25 aprox.
El tema rutinas (las que no son para gestionar niños) las envidio. Aún más eso de controlar la agenda. Trabajando con chinos, indios y saudíes complicado eso...
Le voy a dar una segunda vida al plátano por lo que veo...jaja muy bueno me he reído un rato.
Yo también esta parte: "mi ritmo circadiano me ayuda a levantarme temprano sin esfuerzo. Soy una alondra.
En mi cabeza, estar detrás de mi mesa cuando el mundo duerme (son las 07.35 de este sábado) me da la sensación de estar avanzando hacia mis objetivos mientras el resto del mundo duerme. Es una sensación poderosa.
Sin embargo, la energía no es infinita y a partir de la comida mi rendimiento cognitivo baja. "
Pero no lo siguiente:
"Intento centrar todas mis reuniones con clientes entre las 10 y las 14h."
Quizás porque necesitaba menos intensidad que tu, prefiero o prefería dedicar los aspectos de comunicación verbal presencial a por la tarde, porque me despiertan.
Bueno yo tengo a mi hijo, que es crono tipo “murciélago” y últimamente se levanta a las 04:30 a diario.
Ya me gustaría ver al susodicho con esa rutina y con el "destructor de mundos" que tengo en casa. 😂
Fuera bromas…las rutinas bien entendidas, nos hacen más libres porque nos permiten ejecutar en aquello que es importante, en el día a día. También sembrar para aquello que queremos en el largo plazo, aunque en el corto aún no es obvio.
La hustle culture en la Que andamos metidos, nos enfoca las rutinas más desde el “hacer” y no tanto desde el “ser”
Me flipa el tema Rafa. Gracias como siempre por la perspectiva
Buen episodio, como es habitual. La rutina ultracronometrada del primer segmento me llevo a recordar una entrevista que le hace Tim Ferriss a Derek Sivers, en la que Derek cuenta una anécdota del momento exacto en que se da cuenta en una bici-senda (bike path) en Santa Mónica de como el estrés agregado no siempre se traduce en resultados en disciplinas que no son de alto rendimiento. Aparece en #125 al minuto 25 aprox.
El tema rutinas (las que no son para gestionar niños) las envidio. Aún más eso de controlar la agenda. Trabajando con chinos, indios y saudíes complicado eso...
Le voy a dar una segunda vida al plátano por lo que veo...jaja muy bueno me he reído un rato.
Yo también esta parte: "mi ritmo circadiano me ayuda a levantarme temprano sin esfuerzo. Soy una alondra.
En mi cabeza, estar detrás de mi mesa cuando el mundo duerme (son las 07.35 de este sábado) me da la sensación de estar avanzando hacia mis objetivos mientras el resto del mundo duerme. Es una sensación poderosa.
Sin embargo, la energía no es infinita y a partir de la comida mi rendimiento cognitivo baja. "
Pero no lo siguiente:
"Intento centrar todas mis reuniones con clientes entre las 10 y las 14h."
Quizás porque necesitaba menos intensidad que tu, prefiero o prefería dedicar los aspectos de comunicación verbal presencial a por la tarde, porque me despiertan.
Bueno yo tengo a mi hijo, que es crono tipo “murciélago” y últimamente se levanta a las 04:30 a diario.
Ya me gustaría ver al susodicho con esa rutina y con el "destructor de mundos" que tengo en casa. 😂
Fuera bromas…las rutinas bien entendidas, nos hacen más libres porque nos permiten ejecutar en aquello que es importante, en el día a día. También sembrar para aquello que queremos en el largo plazo, aunque en el corto aún no es obvio.
La hustle culture en la Que andamos metidos, nos enfoca las rutinas más desde el “hacer” y no tanto desde el “ser”
Me flipa el tema Rafa. Gracias como siempre por la perspectiva
Kike
Mi hija también es tipo murciélago, pero un poco más moderada: a las 14,00h.
Lo más importante es aprender que funciona para cada uno y que no. Y para eso hay que conocerse bien y probar muchas cosas. Muy bueno el artículo. 🙂