#120. 3 Lecciones de Warren Buffett para una Buena Carrera Profesional. 2. Un Ejercicio Práctico para Mejorar tu Vida. ¿Qué Desea el Mundo de ti?
No Solo Suerte - 10 mayo 2025
¡Hola!
Soy Rafa Sarandeses y esto es No Solo Suerte: un cocktail de 3 ingredientes para ayudarte a hacer flexiones con el coco y ser cada día mejor en lo tuyo.
¿Te gusta lo que lees? Te pido un favor: dale al like y compártelo con familia y amigos para que otros lo descubran.
Gracias a los 296 nuevos suscriptores que os habéis unido en la última semana. Somos ya 9.844 los que queremos ser cada día mejores en lo nuestro.
1. 3 Lecciones de Warren Buffett para una Buena Carrera Profesional
“Muchos abogados jóvenes vienen a mí y me preguntan: “¿Cómo puedo pasar de abogado a multimillonario?” Siempre me recuerda a una historia que cuentan sobre Mozart.
Un día, un joven se acercó a Mozart y le dijo: ‘Quiero componer sinfonías. Quiero que me cuentes cómo se hace.’
Mozart le preguntó: ‘¿Cuántos años tienes?” ‘22’, dijo el joven.
Mozart le respondió: “Eres demasiado joven para hacer sinfonías.” El joven, a la par sorprendido e irritado, replicó: ‘!Pero si tú estabas escribiendo sinfonías a los diez años!.’
Mozart contestó: ‘Sí, pero yo no andaba por ahí preguntándole a otros cómo se hacía.’”
- Charlie Munger
En la vida hay que tener mentores, incluso virtuales.
Para mí esos mentores virtuales son, desde hace muchos años, Warren Buffett y su socio Charlie Munger - los artífices de Berkshire Hathaway ($1,2 trillones americanos en bolsa).
Todos los años, en estas fechas, se celebra la mítica junta de accionistas de Berkshire, el llamado "Woodstock para capitalistas", en su sede de Omaha. A lo largo del evento, Buffett (junto con Munger, hasta su muerte) dedica horas y horas a responder en directo a todo tipo de preguntas de sus accionistas.
Este año, a sus 94 años de edad, Buffett ha anunciado que se retirará de la primera línea a finales 2025.
En homenaje a este mentor virtual, he pensado en recopilar 3 lecciones de Buffett que sigo leyendo una y otra vez. Tres verdades universales que, en mi opinión, mejor pueden ayudarnos a ti y a mí con nuestras carreras profesionales.
Vamos a ello.
1. Tu nivel de curiosidad predice tu éxito en la vida
“Millones de personas buscan la inmortalidad, y sin embargo no saben qué hacer con su tiempo en una tarde lluviosa de domingo.”
- Susan Ertz
La manera más fácil de alimentar tu curiosidad es leer. Leer mucho. Es, además, una de las pocas formas de hacerte cargo de tu propia educación.
Y si hay algo que define a Buffett es su obsesión por la lectura.
Como él mismo dice:
"Lo leo todo: cuentas anuales, informes de auditoría, biografías, historias, cinco periódicos al día. En los aviones leo el folleto de seguridad del respaldo de los asientos. Leer es la clave. Leer me ha hecho rico con el tiempo."
Pero ojo: leer por leer es otro modo (muy cool, eso sí) de procrastinación. Hay que meterle acción a la información, porque si no la información se queda en un mero entretenimiento. Por eso, Buffett complementa la lectura con espacios para la reflexión profunda:
"La mejor manera de pensar en inversiones es sentarse en una habitación sin nadie más y simplemente pensar. Si eso no funciona, nada más funcionará."
Tampoco funciona eso de aplicar la eficiencia a la lectura. Leer rápido no es leer. Leer resúmenes no es leer.
Warren lo explica con su humor habitual:
“Hay una vieja historia de Woody Allen acerca de cómo le contaba a alguien lo maravilloso que era el curso de lectura rápida que estaba haciendo.
El tipo dijo: “Bueno, dame un ejemplo”. Y Woody Allen dijo: "Anoche leí 'Guerra y Paz' en 20 minutos. Era sobre de Rusia”.
Ese es el problema que tengo cuando intento leer rápido. Termino el libro y digo "era un libro de negocios".
El círculo virtuoso de leer con calma y procesar lo leído permite capitalizar exponencialmente tu conocimiento. ¿Estás invirtiendo en capitalizar tu conocimiento o simplemente consumiendo información? La diferencia parece sutil, pero el impacto es enorme.
2. Con quién trabajas tiene una importancia clave en tu carrera
“Aprendí a hacer negocios solo con personas que me gustan, en quienes confío y a quienes admiro. Nunca hemos logrado hacer un buen negocio con una mala persona.”
- Warren Buffett
Siempre digo que se puede trabajar con alguien que no te cae bien. Quizá no quieras ir a cenar con esa persona, pero podrás trabajar con ella si compartes dos cosas fundamentales: los mismos objetivos, y los mismos valores.
Buffett lo dice mucho mejor:
“Cuando contratas a alguien, hay que buscar 3 cualidades básicas: integridad, inteligencia y energía. Cuando no tienes la primera, las otras dos te llevarán a la ruina.”
Cubierta esa base fundamental, hay que enfocarse en contratar a gente mejor que uno:
“Charlie (Munger) y yo sabemos que el equipo adecuado puede hacer brillar a casi cualquier manager.
Compartimos la filosofía del genio David Ogilvy: ‘Si cada uno de nosotros contrata personas que son más pequeñas que nosotros, nos convertiremos en una empresa de enanos. Pero, si cada uno de nosotros contrata personas que son más grandes que nosotros, nos convertiremos en una empresa de gigantes.’”
¿Y si estás al principio de tu carrera? Buffett también tiene algo para ti:
"No te preocupes demasiado por tu salario inicial. Prioriza para quién trabajas, porque adoptarás los hábitos de las personas que te rodean."
3. Evitar problemas (en lugar de resolverlos) es mucho más rentable, y mucho más sencillo
“Siempre me ha sorprendido la cantidad de personas con un alto coeficiente intelectual que hacen cosas increíblemente estúpidas.
El cartel sobre la entrada de los jugadores al campo en Notre Dame dice: ‘Juega como un campeón hoy.’
A veces bromeo diciendo que el cartel en Nebraska dice: ‘No olvides tu casco.’ Charlie (Munger) y yo somos más del tipo ‘No olvides tu casco.’
- Warren Buffett
Decía Einstein que la simplicidad era la forma más elevada de inteligencia. Y la forma más simple de solucionar un problema, es ver cómo evitarlo en primer lugar.
Buffett y Munger lo decían así:
“Después de décadas comprando y supervisando una gran variedad de negocios, Charlie y yo no hemos aprendido a resolver problemas empresariales difíciles. Lo que hemos aprendido es a evitarlos.
Es notable la ventaja que hemos obtenido personas como nosotros, tratando de evitar ser estúpidos en vez de tratar de ser muy inteligentes"
Otra manera de evitar la estupidez es evitar entrar en juegos de prestigio.
Somos como urracas, persiguiendo sin descanso el “brilli-brilli” por la vida. Privilegiando el “comomolismo” sobre la búsqueda de contextos que encajen con nuestro capital de carrera, y en los que podamos brillar.
Esto aplica también a los negocios. Y sin embargo, los modelos empresariales sencillos (e incluso aburridos) pueden llegar a ser los más rentables. Las ideas sencillas, cuando se toman muy en serio, pueden acabar siendo grandes ideas.
Un ejemplo es Sees Candies, un negocio de chucherías que Berkshire compró en 1972.
Buffett lo recuerda así:
“Compramos See’s por 25 millones de dólares cuando generaba 4 millones de beneficios. Desde entonces, el negocio ha producido ganancias por más de 2.000 millones, sin necesitar de capital adicional alguno. Ese es el tipo de negocio que quieres tener.”
Ese negocio aburrido y sencillo ayudó a financiar las compras de acciones en Coca-Cola, GEICO y otras inversiones legendarias del Berkshire Hathaway, y se convirtió en un modelo de lo que Buffett busca en un negocio: sencillo, consistente, con marca reconocida, eficiente en el uso de capital y gestionado por personas honestas y capaces.
2. Un Ejercicio Práctico para Mejorar tu Vida
Ya hemos visto que la forma más eficaz de mejorar no es siempre añadiendo más cosas, sino eliminando lo que nos estorba - el principio de la Vía Negativa.
En mi libro La Carrera Infinita comparto contigo un ejercicio práctico para aplicar esta idea a tus objetivos.
Te invito a probarlo:
Elige qué quieres conseguir. Marca en lo alto de la página ese objetivo ambicioso y potente que te inspira a futuro. Puede ser personal, deportivo, profesional… el que sea importante para ti.
Divide tu realidad. Coge papel y boli (evita el ordenador para esto) y divide la página verticalmente en dos mitades. A la izquierda, escribe "Puedo controlar". A la derecha, "No puedo controlar".
¿Qué tengo que HACER?. En la columna izquierda, identifica acciones concretas (es decir, formas de usar tu tiempo) que sean predictivas de lograr el objetivo. Haz una lista sin censura. Pon todo lo que se te ocurra. Luego elige las 2-3 que realmente puedas convertir en rituales diarios, semanales o mensuales, y que sepas que pueden ayudarte a llegar al objetivo.
Dos consejos:
A. Define comportamientos tan específicos que pueda verificarlos un niño de 8 años. "Ser más productivo" no vale. “Proteger cada semana 5 bloques de 90 minutos sin interrupciones para mis proyectos más importantes" si vale.
B. Tienen que estar bajo tu control, no depender de otros para que sucedan. Son inputs 100% individuales.
¿Qué tengo que DEJAR DE HACER?. Esta es la parte que la mayoría omite. ¿Qué estás haciendo actualmente que obstaculiza tu progreso? ¿Reuniones sin agenda clara o en las que no dices “ni mu”? ¿Revisar el email constantemente? ¿Proyectos que aceptaste por ego pero que no te hacen avanzar un milímetro en tu carrera?
¿Qué puedes eliminar de tu vida que haga que, de repente, todo sea más sencillo? (por ejemplo, dejar el azúcar es más potente que meterle 5km más a tu rutina de running)
Márcate un plan a 90 días, y planifica tu semana los domingos. A los 90 días revisa, cambia lo que no esté funcionando, y date otros 90 días.
Repite el proceso y disfruta de hacerte dueño de tu vida. Porque recuerda: invertir energía en lo incontrolable es el deporte favorito de los mediocres.
3. ¿Qué Desea el Mundo de ti?
Es más fácil conseguir eso que quieres si tu objetivo coincide con eso que el mundo necesita de ti.
“Lo que un ser humano desea para sí mismo nunca ocurrirá exactamente como lo imaginó al principio, o como lo planificó en su mente. Lo que siempre sucede es el encuentro entre lo que tú deseas del mundo y lo que el mundo desea de ti.”
-
Si te ha gustado lo que lees, no olvides darle un like y compartirlo con otros como tú que quieran ser mejores cada día en lo suyo. ¡Gracias!
Extraordinario Rafa! Gracias!
Me encanta. Qué fácil parece todo lo que hace y dice Mr. Buffett pero que complicado es llevarlo a la práctica. El tema de la simplicidad, no complicar las cosas y evitar problemas parace super sencillo pero como nos gusta a las personas todo lo opuesto.
Lo dicho Rafa, gracias por estos post.