#119. La Muerte del Junior: Por Qué la IA Creará Líderes de Plástico. Extiende Confianza antes de Recibirla. Atraviesa tus Muros
No Solo Suerte - 3 mayo 2025
¡Hola!
Soy Rafa Sarandeses y esto es No Solo Suerte: un cocktail de 3 ingredientes para ayudarte a hacer flexiones con el coco y ser cada día mejor en lo tuyo.
¿Te gusta lo que lees? Te pido un favor: dale al like y compártelo con familia y amigos para que otros lo descubran.
Gracias a los 266 nuevos suscriptores que os habéis unido en la última semana. Somos ya 9.546 los que queremos ser cada día mejores en lo nuestro.
1. La Muerte del Junior: Por Qué la IA Creará Líderes de Plástico
“Thomas Edison tomó ideas de Michael Faraday. Bill Gates hizo lo mismo de un inventor llamado Henry Edwards Roberts. Jeff Bezos lo hizo de Sam Walton, y Steve Jobs aprovechó muchas ideas de Sony. Nunca encontrarás a alguien que llegue a la cima de su profesión que no haya estudiado, admirado y aprendido de personas que vinieron antes que ellos.”
- Morgan Housel
Warren Buffett fue el único alumno de la clase de Ben Graham en Columbia en sacar una A+ en 22 años.
Al terminar sus estudios, Buffett llamó a Graham y le ofreció trabajar gratis. ¿La respuesta de Graham? “Eres demasiado caro.” Pero Buffett no cedió. Su objetivo era trabajar para su maestro, costase lo que costase. Insistió de tal modo que finalmente, 3 años después, logró la oferta para unirse al partnership.
Warren ni siquiera preguntó por el salario: cogió un vuelo al día siguiente y se presentó en las oficinas de la firma semanas antes de la fecha acordada para su incorporación.
Aprender del mejor era lo único que importaba para el joven Warren en aquel momento.
La importancia de una cultura de aprendizaje
“Si estás empezando tu carrera y te dan a elegir entre un gran mentor o un salario más alto, elige al mentor siempre. No hay comparación posible.”
- Stanley Druckenmiller
Si te dedicas a los servicios (banca, legal, consultoría, marketing, etc.) sabes que el motor del éxito de tu compañía es la calidad de las personas con las que trabajas. No hay mucho más. No hay máquinas, ni fábricas ni procesos complicados. Sólo la combinación de inteligencia, energía, ética y experiencia de las personas que te rodean.
Para estas empresas el ingrediente crítico es siempre el mismo: una cultura de aprendizaje estructurado, lo que los ingleses llaman “an apprenticeship culture”.
Si has pasado por estos sectores, seguro que al principio de tu carrera trabajabas bastante más de 40 horas semanales, exponiéndote sin reparos a problemas y clientes desde el primer momento, pegado a gente muy buena de la que aprendías haciendo cosas y cometiendo errores controlados.
¿Para qué? Para ir desarrollando eso que llaman pensamiento crítico, autorregulación emocional, agilidad, una filosofía de aprendizaje continuo, o la gestión de la incertidumbre - competencias básicas para que te vaya bien en cualquier trabajo porque la ciencia confirma que predicen tu desempeño profesional a futuro, te dediques al sector que te dediques.
Estamos de acuerdo en que no hay atajos para la experiencia, y que no hay un sustituto para las horas de vuelo, ¿verdad?
Pues tenemos un problema.
¿Cómo se llega a senior en un mundo en el que el junior es un agente de IA?
“Los seres humanos son increíblemente buenos para encontrar maneras de evitar cosas que no les gusta hacer y, como demuestra una reciente investigación, a la mayoría no les gusta el esfuerzo mental. Por eso delegan parte de ese esfuerzo en la IA. En general, estoy a favor de delegar tareas a la IA, pero la educación es diferente. En la educación el esfuerzo es el objetivo en sí mismo.”
- Ethan Mollick
En la edición 111 hablábamos del riesgo de criar hijos sin garra en un mundo de IA.
Decíamos que la IA estaba suprimiendo la dificultad deseable, ese esfuerzo extra a corto plazo (ineficiencia) que genera un mayor impacto a largo plazo (eficacia). La definición misma del aprendizaje en épocas tempranas de tu carrera profesional.
Decíamos entonces que, gracias a la IA, “lo que para ti y para mí es una ganancia de productividad tremenda (a día de hoy, de entre el 30 y el 80%, según el dominio profesional que sea), para un chaval de 20 años es una auténtica tragedia.”
Porque si hacemos fácil lo que debería de ser difícil, ¿cómo desarrollamos esas competencias críticas que suelen ya estar bien enraizadas cuando eres más senior? ¿si se lo ponemos fácil a los junior, cómo vamos a desarrollar gente senior potente?
Te digo más: si agentificamos con IA ciertos roles junior, sustituyendo a promociones enteras de analistas, ¿cómo se llega a senior? ¿de dónde sacamos a expertos fiables y con experiencia si no hay un pipeline de talento?
Quizá ganemos en productividad a corto plazo, pero de aquí a unos años, cuando los que hoy tienen 20 tengan 30, a lo mejor no necesitaremos a tantos de 20 como antes. Y eso será un problema grave.
El shock será traumático y transformará la sociedad: querremos árboles pero no habrá semillas.
La pregunta no es si la IA cambiará el trabajo del junior. Claro que lo hará. La pregunta importante es: ¿cómo reinventamos el aprendizaje práctico de nuestros junior en la era de la IA?
Me preocupa que estemos eliminando, sin darnos cuenta, el terreno de entrenamiento (duro y necesario a partes iguales) donde se forjaban los futuros líderes.
Y cuántos más líderes necesitemos, más grave será el problema. Si yo fuese el CEO de una empresa del IBEX35 (40.000 empleados de media con rotación de 10-20% anual) estaría preocupadísimo.
Si no encontramos una respuesta, en 20 años tendremos muchos "expertos instantáneos". Loros de repetición que no sabrán pensar con criterio en los inputs que permitan extraer de la IA un output de valor. Gente que no tendrá la resiliencia necesaria porque no aprendió el valor de hacer cosas que no quería hacer con esfuerzo. Radicales de la optimización que nunca aprendieron la diferencia entre la efectividad y la eficiencia.
¿Tendremos líderes? Supongo. Mi miedo es que no sean líderes de verdad. Mi miedo es que un mundo gobernado por “prompts” solo pueda devolvernos líderes de plástico.
2. Extiende Confianza antes de Recibirla
“Las personas inteligentes conocen una verdad incómoda: la lealtad debe darse antes de que se gane. Los mejores líderes que conozco extienden confianza y lealtad mucho antes de recibirlas; tratan a las personas como si ya hubieran demostrado ser dignas de confianza.
Esto puede parecer ingenuo, hasta que te das cuenta de que es un mecanismo que genera un efecto potente: al actuar como si los demás ya hubieran ganado tu confianza, creas las condiciones que hacen que, casi inevitablemente, lo hagan.”
- Shane Parrish
3. Atraviesa tus Muros
“No es realmente difícil atravesar los muros. Una y otra vez, cada día, el flujo natural de la vida choca con nuestros muros e intenta derribarlos. Pero una y otra vez, los defendemos.
Debes darte cuenta de que cuando te defiendes, en realidad estás defendiendo tus muros. No hay nada más que defender ahí dentro. Solo está tu autoconciencia y la casa limitada que construiste para vivir en ella.
Lo que estás defendiendo es esa casa que edificaste para protegerte. Estás escondido dentro.”
- Michael Singer
Si te ha gustado lo que lees, no olvides darle un like y compartirlo con otros como tú que quieran ser mejores cada día en lo suyo. ¡Gracias!
Claro que has de extender confianza antes de recibirla. Me ha encantado esta reflexión. El mejor modo de crear equipos y hacer crecer a quienes te rodean es dar confianza. Das confianza y obtienes resultados porque si confías y lo expresas, te dan lo mejor. No será todo perfecto pero desde luego que obtendrás resultados mucho mejores. Si alguien no responde adecuadamente a esta confianza, será, casi siempre, su problema.
Excelente artículo, el párrafo de Ethan es buenísimo. La verdad que no tengo NI IDEA de cómo será todo en 10-15 años, lo que tengo claro que el esfuerzo, la curiosidad, la confianza y el aprendizaje continuo van a ir conmigo allá donde vaya y estoy seguro que disfrutaré del viaje.