#101. Keep Running: el Memo que Todo Profesional Necesita Leer. El Fracaso no es el Camino del Éxito. Si Haces tu Trabajo no hay Espacio para el Miedo
No Solo Suerte - 27 diciembre 2024
Hola,
Soy Rafa Sarandeses y esto es No Solo Suerte: un cocktail de 3 ingredientes para ayudarte a hacer flexiones con el coco y ser cada día mejor en lo tuyo.
¿Te gusta lo que lees? Te pido un favorazo: dale al like y compártelo con familia y amigos para que otros lo descubran. Y si te apetece, déjame un mensaje. Me encanta leerlos y respondo a todos.
Si te han reenviado este post, o has llegado a través de redes sociales, ¡suscríbete! Es gratis, y al hacerlo te regalaré un ebook de más de 30 páginas con un plan de 5 pasos en detalle y con ejemplos para acelerar tu carrera en 2025.
Gracias a los casi 330 nuevos suscriptores que os habéis unido durante esta última semana. Somos ya 5.274 los que queremos ser cada día mejores en lo nuestro.
1. Keep Running: el Memo que Todo Profesional Necesita Leer
“El dinero no se hace ni en la compra ni en la venta. El dinero se hace en la espera.”
- Charlie Munger
El 2 de marzo de 2016, Joe Mauro escribió un breve email a todo el trading floor de Goldman Sachs.
Un memo que pasaría a la historia de la firma.
Joe era entonces era el socio responsable de ventas a Hedge Funds para Europa en la división de renta fija, divisas y materias primas. La misma división en la que trabajé yo entre 2005 y 2009.
Fue su momento Jerry Maguire.
El memo llegaba en un momento crítico de recortes en el negocio de renta fija del banco. Goldman llevaba 3 años despidiendo gente. Llegó a echar al 10% de la división durante esos años.
La moral de los más junior estaba tocando fondo. Los jóvenes analistas y traders que acaban de aterrizar en la meca de las finanzas cuestionaban cada vez más su decisión de carrera. No veían futuro frente al aire fresco de las compañías tecnológicas.
Sin duda, algo estaba cambiando. Mientras que entre 2005 y 2010 los 5 empleadores más deseados del mundo eran 5 bancos de inversión, en el lustro 2015-2020 las tornas habían cambiado. Los jóvenes sólo querían Big Tech.
Joe, que era sponsor del “associate class” (los juniors de entre 3 y 6 años de experiencia), llevaba semanas recibiendo peticiones urgentes para “tomar café” por parte de esos jóvenes vendedores y traders de la división.
Fue entonces cuando decidió enviar un mensaje ofreciendo la perspectiva que le daban entonces sus casi 20 años de experiencia.
“¿En qué milla estás?”
“Todo el mundo sabe escribir, por lo que escribir durante 10.000 horas es algo que cualquiera puede lograr con perseverancia. Sin embargo, no son las horas de escritura las que cuentan, sino las horas de reescritura. Todos escriben. Pero las personas que recorren el camino hacia la maestría son las que reescriben.”
- Venkatesh Rao
El memo de Joe Mauro comenzaba así:
“Basándome en la cantidad de personas que intentan agendar una reunión conmigo o tomar un café... está claro que hay una sensación de inquietud en la sala.
Estáis aplaudiendo a vuestros mentores mientras salen del trading floor por última vez. Gente a la que respetáis os dice que la industria nunca será la misma. Vuestros compañeros están dejando el sector para ir a startups, y están cambiando sus bolsas de lona de Goldman por mochilas.
Aunque en esta sala de trading puede faltar moral... tenemos ‘sabiduría’ para dar y tomar. Sé que descartarías mis opiniones por estar sesgadas y pasadas de moda, así que, en su lugar, compartiré contigo el consejo que me dieron a mí cuando estaba en tu mismo sitio.”
Joe cuenta en su email que en febrero del 2000, solo un mes antes del colapso de las punto.com, dejó Goldman para unirse a una start-up, LineUp.com.
Tal y como él mismo reconoce, su timing no pudo ser peor. Durante los siguientes 2 años y medio, el Nasdaq perdería casi el 80% de su valor.
El nuevo trabajo duró poco y Joe volvió a Goldman. Pero el día de su despido en LineUp.com recibió un gran consejo de su fundador:
“Este negocio es una maratón. Estás de vuelta en la casilla de salida. Empieza a correr.”
Durante los siguientes años, el fundador de la start-up se convirtió en mentor de Joe. De vez en cuando le escribía emails de una línea recordándole:
“¿En qué milla estás? Sigue corriendo.”
En el gráfico de abajo, que representa el precio de la acción de Goldman durante aquellos 16 años locos (crisis financiera del 2008 incluida), Joe Mauro marca los momentos en los que recibía esos correos y cómo iba navegando los altos y los bajos, la euforia y las crisis, sin dejarse llevar ni por una cosa ni por la otra.
Joe remata el memo con este consejo:
“Lo mejor que puedo hacer hoy es darte el buen consejo que me dieron a mí cuando estaba en tus zapatos: pase lo que pase, concéntrate y sigue con tu trabajo (consejo que ignoré una vez), y pase lo que pase, sigue corriendo (consejo que he seguido desde entonces).
Espero que esto sirva de contexto cuando veas llegar un email mío en el que te pregunte: “¿en qué milla estás?”
El éxito de tu carrera profesional se basa en una fórmula muy sencilla
Consiste en ir encontrando, a cada paso, contextos profesionales en el que puedas aplicar fortalezas (esas cosas que se te dan mejor que a la media) a resolver problemas que te interesan en ese momento (sentido del propósito) poniendo en valor lo que sabes (expertise) y la gente que conoces (network).
Tu objetivo no es ser original a cualquier precio. Es hacer cosas que te encajen y en las que aportes valor. Y a veces, lleva tiempo darles forma. A veces, la mejor opción es seguir dándole duro y no tener nada divertido que contarle a tus amigos. A veces, consiste en huir de las presiones del mercado, de las modas, y de los juegos de prestigio.
Así que sigue corriendo. Milla tras milla. Sigue explorando cómo aportar valor. Sigue investigando áreas de interés que saquen cosas buenas de ti. Si lo haces con visión de largo plazo, tu yo de dentro de 10 años te lo agradecerá.
2. El Fracaso no es el Camino del Éxito
A pesar de lo bien que queda decirlo en paneles y entrevistas, no hay evidencia de que el fracaso sea la experiencia que haga más fácil el éxito a futuro.
Hay que darle una vuelta a eso de que “los errores son los mejores profesores”.
Según el fundador de Basecamp, Jason Fried, en su libro Rework (muy recomendable), un estudio de Harvard concluyó que tienen la misma probabilidad de éxito un empresario primerizo y uno que ha fracasado en su intento anterior. Sin embargo, alguien que ya ha triunfado antes y construye sobre ese éxito anterior tiene 11 puntos porcentuales más de probabilidad de que le vaya bien en la siguiente.
Ya lo decía Charlie Munger cuando nos recordaba que cometer menos errores que los demás (tomar mejores decisiones) genera una ventaja competitiva exponencial a largo plazo.
En palabras del autor y empresario Jason Fried:
“En el mundo de los negocios, el fracaso se ha convertido en un rito de iniciación. Escuchas cómo 9 de cada 10 nuevos negocios fracasan. Escuchas que el fracaso forja el carácter. Escuchas eso de "falla rápido y falla barato."
Con tanto fracaso en el aire, parece imposible evitar respirarlo. Pero no lo inhales. No te dejes engañar por las estadísticas. Los fracasos de otras personas son solo eso: fracasos de otras personas.
El fracaso no es un requisito previo para el éxito. Es la experiencia del éxito la que realmente cuenta para generar más éxito.”
3. Si Haces tu Trabajo no hay Espacio para el Miedo
“Nunca tuve miedo de mis habilidades porque entreno muy duro. La ética de trabajo elimina el miedo. Si haces tu trabajo, ¿a qué tienes miedo? Sabes de lo que eres capaz y de lo que no.”
- Michael Jordan
Si te ha gustado lo que lees, no olvides darle un like y compartirlo con otros como tú que quieran ser mejores cada día en lo suyo. ¡Gracias!
Hola Rafa:
Me suscribí a tu blog después de que un compañero de trabajo lo compartiera -creo, hace casi 1 año- y ahora llegas a mi inbox por partida doble (al personal y del trabajo) para que no se me escape ninguna entrada.
Tus líneas me han dado bofetadas de realidad y palmaditas en la espalda (todas necesarias), asi que solo dejo este comentario para agradecerte. Haces algo bueno y espero que seas consciente de ello.
Un abrazo.
Buenisima entrada!